Usted está aquí: martes 22 de febrero de 2005 Economía Prevé Economía buen flujo de IED por la venta de Cintra

Estima que se captarían 17 mil 600 mdd este año

Prevé Economía buen flujo de IED por la venta de Cintra

MIRIAM POSADA GARCIA

México captará este año 17 mil 600 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Economía, que no descarta operaciones como la venta de las aerolíneas de Cintra.

El subsecretario de Normas e Inversión, Juan Antonio García Villa, señaló que la Secretaría de Economía está haciendo una encuesta entre las 700 principales empresas extranjeras con inversión en México para precisar las expectativas, y señaló que entre los indicadores que permiten confiar en que el país alcanzará esos flujos de inversión está el crecimiento económico de Estados Unidos y la mejoría del mercado interno.

Sobre el comportamiento de la IED durante 2004, el secretario Fernando Canales Clariond precisó que el país captó un total de 16 mil 601.8 millones de dólares, que representan un incremento de 46 por ciento respecto a lo conseguido durante 2003.

Admitió que la compra que realizó el grupo BBVA de las acciones restantes de Bancomer, por 4 mil millones de dólares tuvo un gran peso en los recursos que llegaron a México, ''lo que habla de la confianza de los inversionistas''.

Aseguró que a pesar de que durante 2005 podría no darse una operación de la magnitud de la venta de Bancomer o Apasco -aunque no se descarta la venta de Cintra-, se cumplirán las expectativas de captar 17 mil 600 millones de dólares.

Canales señaló que de la IED correspondiente al año pasado, 7 mil 990 millones de dólares fueron nuevas inversiones; 2 mil 472.6 millones de dólares se dedicaron a reinversión de utilidades; 3 mil 664.7 millones fueron cuentas entre compañías y 2 mil 474.5 millones se dedicaron a importaciones de activos fijos de maquiladoras.

La industria manufacturera recibió 52 por ciento del total de la IED; a servicios financieros se dedicó 29.9 por ciento, a comunicaciones y transportes 7.8, al sector comercio 5.6, y a otros sectores, 4.7 por ciento.

Señaló que 48 por ciento de las inversiones realizadas en México durante 2004 son de origen estadunidense; de España llegó 34.7 por ciento; Suiza aportó 7.2; Canadá y Alemania 2.1 cada una; Holanda, 1.5; Japón, uno por ciento; Dinamarca 0.8 y el 2.6 por ciento restante fue aportado por diversos países.

El acumulado durante cuatro años de administración foxista asciende a 70 mil 738.3 millones de dólares, monto que supera en 52.8 por ciento lo captado en el mismo periodo de la presidencia de Ernesto Zedillo.

Elementos de confianza

El subsecretario de Normas e Inversión, Juan Antonio García Villa, y el director de IED, Gregorio Canales, detallaron que hay por lo menos cuatro elementos que hacen confiar en que México alcanzará los 17 mil 600 millones de dólares de IED. La primera, puntualizaron, consiste en que la economía de Estados Unidos está mostrando un crecimiento alentador. Luego está la puesta en marcha del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, del que se espera un flujo de inversión de mil 200 millones de dólares durante el año en curso. También destacaron la buena marcha del mercado doméstico, que es un buen aliciente para los inversionistas.

Precisaron que en abril estará lista la encuesta que Economía está realizando entre 700 empresas inversionistas asentadas en México, a fin de conocer sus intenciones de inversión.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.