Usted está aquí: martes 22 de febrero de 2005 Capital Piden diputados a Ebrard el padrón de beneficiarios del GDF

Acuerdan revisar la agenda legislativa sobre desarrollo social e impulsar reformas

Piden diputados a Ebrard el padrón de beneficiarios del GDF

BERTHA TERESA RAMIREZ

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Marcelo Ebrad Casaubon, se comprometió ante legisaldores de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Legisaltiva del Distrito Federal a estudiar la posibilidad de mejorar los programas sociales impulsados por la administración capitalina.

En entrevista señaló que durante la reunión que tuvo ayer con miembros de esa comisión en la sede del gobierno capitalino, acordaron revisar la agenda de iniciativas en la materia e impulsar cuatro reformas, tres referentes a grupos vulnerables, y después ver todas las posibilidades para mejorar esos beneficios.

La vicepresidenta de dicha comisión, la perredista Guadalupe Ocampo Olvera, circuló ayer por la tarde una misiva mediante la cual solicitó formalmente a Ebrard Casaubon que entregue a ese órgano legislativo los padrones de beneficiarios de los programas sociales impulsados por la administración de la ciudad.

En la carta, la legisladora señala que en reiteradas ocasiones la Asamblea Legisaltiva ha manifestado la necesidad de contar con estos documentos, y de hecho desde el inicio de la presente legislatura una comisión de diputados tuvo una reunión con la anterior secretaria, Raquel Sosa, "toda vez que no se encontraron en el acta circunstanciada de entrega-recepción dichos padrones".

La legisladora sostiene en la misiva que la obtención de ese listado "permitirá una mejor asignación presupuestal, prevenir posibles actos de corrupción, combatir el corporativismo y clientelismo y revertir el fenómeno de desconfianza de la ciudadanía, generando una cultura de corresponsabilidad entre la gente y el gobierno".

De la misma forma, solicitó a Ebrard Casaubon -con quien el martes miembros de esa comisión legisaltiva se reunieron en privado- que mantenga una estrecha relación con ese órgano a fin de que la Comisión de Desarrollo Social cuente con la información que requiere en tiempo y forma.

Y que de forma conjunta con la Asamblea Legisaltiva se elaboren programas que impulse la creación de la contraloría social, como mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, "para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social".

Agregó que esto sería a través de la creación de comités de vigilancia de las zonas y éstos a su vez estén capacitados por la Contraloría General del Distrito Federal para vigilar que los recursos realmente sean aplicados a las zonas más vulnerables

La legisladora añadió en su carta que la actual administración local ha impulsado un modelo de desarrollo social que tiene como eje principal el Programa Integrado Territorial, el cual ha logrado, por un lado, la descentralización de los programas en mil 352 unidades territoriales, y por otro, la territorialización del presupuesto en las 16 delegaciones políticas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.