Usted está aquí: martes 22 de febrero de 2005 Capital Pone en marcha la SSP operativo de vigilancia en vagones del Metro

Suspenden el servicio en la línea 1 por un cortocircuito

Pone en marcha la SSP operativo de vigilancia en vagones del Metro

MIRNA SERVIN Y LAURA GOMEZ

Ampliar la imagen Al menos 125 polic�, integrados en 19 c�las, recorren desde ayer las instalaciones y los vagones del STC, como parte del operativo Seguridad en el Metro FOTO Luis Humberto Gonz�z

Cientos de usuarios del Metro fueron sorprendidos por policías en los andenes y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo ayer por la mañana, como parte del inicio del operativo Seguridad en el Metro puesto en marcha por la Secretaría de Seguridad Pública local.

Durante la ceremonia realizada en la glorieta de la estación Insurgentes del Metro, se presentaron los 125 policías, que divididos en células de 19 elementos entrarán aleatoriamente a las estaciones más conflictivas para llevar a cabo labores de vigilancia con detectores de metales y toletes.

Francisco José Díaz Casillas, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, informó que el operativo tiene como finalidad reducir a cero la comisión de infracciones y hechos delictivos dentro de las instalaciones del Metro, particularmente en andenes y vagones.

Advirtió que con estas acciones se manda un mensaje "claro y contundente" de que en la ciudad de México no tiene por qué haber espacios de impunidad y no habrá limitantes para que los elementos de seguridad pública los pongan a disposición de las autoridades competentes.

Díaz Casillas informó que el robo y el abuso sexual significan 61 por ciento de los delitos que se cometen en el Metro, principalmente durante las horas pico.

Explicó que en las líneas uno, dos, tres y cinco se cometen el mayor número de delitos denunciados ante las autoridades.

Poco antes de las 11 de la mañana, la comitiva encabezada por Joel Ortega, jefe de la policía capitalina; Francisco Garduño, secretario de Transporte y Vialidad; Florencia Serranía Soto, directora general del Sistema de Transporte Colectivo, y Alfonso Suarez del Real, subdirector jurídico y de seguridad interinstitucional del Metro, abordaron el convoy para supervisar los trabajos de los elementos pertenecientes a la Policía del Transporte y de seguridad del propio sistema.

En medio de un despliegue de cordones para permitir el paso de los funcionarios por los andenes, los usuarios miraban atónitos las cámaras fotográficas y de vídeo que tomaban a los policías durante las revisiones.

La acción consistió en la entrada de dos elementos a cada vagón al mando de un comandante ubicado en el vagón central, los cuáles fueron entrenados por la policía de París y Francia, donde se llevan a cabo operativos con las mismas características.

Tras viajar una estación, la comitiva pretendió regresar nuevamente de la estación Sevilla al punto de partida, lo que no fue posible por una falla ocurrida en esa línea, lo que provocó la rechifla de los pasajeros, quienes asumieron que el tren no avanzaba debido a la presencia de los funcionarios, quienes finalmente tuvieron que salir de la estación y retirarse en sus vehículos oficiales.

Luego se supo que la falla fue a causa de un cortocircuito provocado en la estación Candelaria al caer una muleta metálica de un usuario a las vías, informó el Sistema de Transporte Colectivo.

Mencionó que se requirieron los servicios médicos del Metro y de la Cruz Roja para atender a Angel Betanzos Pescador, de 45 años de edad, quien impidió que Víctor Manuel Castillo, de 24 años, cayera a las vías al perder la muleta, al sufrir una quemadura de primer grado en la mano derecha a consecuencia del "chispazo" ocasionado por el cortocircuito.

Más adelante, Joel Ortega informó que la Policía del Transporte, además de evitar la comisión de delitos e infracciones administrativas como el tocamiento y abuso contra las mujeres, los uniformados también retirarán a los vendedores ambulantes, apegados a la Ley de Cultura Cívica.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.