Usted está aquí: jueves 24 de febrero de 2005 Política Costará $20 millones la elección del PRD

El próximo martes, el primer debate entre Leonel Cota y Camilo Valenzuela

Costará $20 millones la elección del PRD

Ratifica ese partido que es de 824 mil pesos el tope de campaña por fórmula nacional

RENATO DAVALOS

La elección perredista del 20 de marzo costará 20 millones de pesos, anunció el presidente del Servicio Electoral Nacional (SEN), Mauricio del Valle, y anticipó que el próximo martes tendrá lugar el primer debate entre los candidatos a la presidencia partidista, Leonel Cota Montaño y Camilo Valenzuela.

En rueda de prensa, Del Valle refrendó que el tope de campaña está calculado en 824 mil pesos por fórmula nacional, y advirtió que está prohibido a cualquiera de los candidatos contratar propaganda en los medios de comunicación. El día de los comicios, la militancia perredista votará seis procesos.

Una de las boletas será la fórmula para la presidencia y la secretaría general nacionales, y otra para cada directiva estatal. Dos boletas corresponderán a las planillas de consejeros nacionales y estatales y dos más serán de la elección de integrantes de los congresos nacional y estatales. En todos los procesos participarán 30 mil candidatos, precisó Del Valle.

En la sede nacional perredista, Del Valle estuvo acompañado por los representantes de Cota Montaño y de Valenzuela: Enrique Romero y Miguel Angel Orozco, respectivamente. En total, detalló, se instalarán 5 mil 500 casillas, que implicarán una presencia en 2 mil de los 2 mil 400 municipios. El padrón perredista, especificó, contabiliza 4 millones 123 mil miembros.

Interrogado en torno a la posibilidad de que Camilo Valenzuela declinara su candidatura para sumarse a la de Cota Montaño, Del Valle explicó que el ahorro representaría entre 700 y 800 mil pesos. De hecho, se eliminaría una de las seis boletas, explicó el responsable del servicio electoral.

En relación con los gastos de campaña, refirió que entregados los informes previos a la elección, en el curso de los 10 días siguientes se hará el dictamen respectivo, que se remitirá a la secretaría de finanzas partidista.

En caso de que hubiera alguna violación estatutaria, se daría vista a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, responsable de aplicar sanciones que podrían llegar a la cancelación del registro de candidatos e inclusive a la suspensión de derechos.

Respecto al debate, Del Valle señaló que el del martes será uno de varios que tendrán lugar antes de la elección. Especialmente habrá varios regionales, que se efectuarán ante la militancia perredista de distintas partes del país. El temario constará de su propuesta de renovación partidista y de la elección de 2006.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.