Usted está aquí: jueves 24 de febrero de 2005 Política Las reformas sobre fiscalización, primer paso para acabar con el secreto bancario

Diputados de PRI y PRD apoyan que se audite a fundaciones como Vamos México

Las reformas sobre fiscalización, primer paso para acabar con el secreto bancario

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

La modificación a la Ley de Fiscalización Superior para auditar los fideicomisos públicos y privados que reciban recursos del Estado es el primer paso destinado a terminar con el secreto bancario, que impide la revisión y fiscalización de las instituciones de crédito en el país, porque a la fecha actúan con discrecionalidad a la hora de dar a conocer los movimientos que realizan, así como los dividendos de los organismos o personas contratantes de sus servicios.

Legisladores de PRI y PRD resaltaron la aprobación de los cambios legales en el Senado de la República, porque no habrá posibilidad alguna para que los fideicomisos tanto públicos como privados sean objeto de revisión por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Marcela Guerra, promotora del cambio ocurrido en el Senado, refirió que los fideicomisos dejarán de convertirse en carteras de los gobiernos federales en turno, dada la cantidad de recursos que manejan, y advirtió que la transparencia debe formar parte de la cultura democrática en el país:

"Tal decisión aprobada en el Senado de la República generará una nueva cultura de rendición de cuentas en el gobierno federal y dejaremos de observar las graves irregularidades que se han venido presentando en instituciones como Lotería Nacional y la fundación Vamos México, que forma parte de la estructura mediática de la esposa de Vicente Fox, Marta Sahagún".

Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado perredista, consideró un significativo acierto las modificaciones aprobadas en el Senado de la República y advirtió que tal hecho significa el primer paso para derogar todos los secretos bancarios y fiduciarios que existen en México.

"Esta nueva prueba contra el manejo irregular de los más de 152 mil millones de pesos que suma la participación del Estado en fideicomisos públicos y privados acarreará de suyo una nueva reforma para terminar con el secreto bancario", concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.