Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Mundo Aumentan protestas, paros y bloqueos carreteros en diversos puntos de Bolivia

Descalifica el gobierno intentos por enjuiciar a Carlos Mesa

Aumentan protestas, paros y bloqueos carreteros en diversos puntos de Bolivia

DPA

La Paz, 1º de marzo. Pobladores de Camiri iniciaron un paro general y efectuaron un nuevo corte en la carretera que conduce a Argentina, con lo que crecieron los bloqueos instalados en distintos puntos de Bolivia, en momentos en que aumenta la presión por la amenaza de un paro por tiempo indefinido en la ciudad El Alto.

Los lugareños de Camiri, que han recibido apoyo del pueblo guaraní e impiden el paso por la vía Santa Cruz-Yucuiba, que comunica con el vecino país, exigen que en su localidad se asiente la gerencia de operaciones de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que prevé refundar la nueva ley de hidrocarburos.

La nueva protesta se sumó a los conflictos que ocurren desde el lunes en la población de Lahuanca, al oeste, así como en los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca. El municipio de Patacamaya levantó el cierre de carreteras iniciado la víspera.

En tanto, una comisión de autoridades bolivianas confirmó el hallazgo de cuatro fosas comunes y restos humanos en un antiguo centro de reclusión de delincuentes de la policía, que funcionó hasta 1985 y que en la actualidad se encontraba abandonado.

Se trata de la granja Miguillas, ubicada a unos 150 kilómetros de La Paz, hasta donde se trasladaron policías antidrogas y fiscales para investigar la denuncia del movimiento Sin Tierra sobre la existencia de la fosa común y de un sembrado de mariguana.

En La Paz desempleados ocuparon una iglesia católica y se desnudaron parcialmente en protesta por la falta de fuentes de empleo.

Por otro lado, el gobierno boliviano descalificó el intento de enjuiciar al presidente Carlos Mesa por el presunto delito de sedición, y lo calificó de "cortina de humo" dentro del proceso que se sigue contra el ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada.

Un grupo afín a Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario, dijo que en una reunión de ese partido se acordó impulsar un juicio contra Mesa -quien fue vicepresidente en el gobierno pasado- y sus colaboradores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.