Usted está aquí: miércoles 2 de marzo de 2005 Capital El Metrobús, opción viable: Greenpeace

El Metrobús, opción viable: Greenpeace

El Metrobús representa una opción viable de transporte público en la ciudad, a diferencia de los segundos pisos, pero es necesario que cumpla varias condiciones para funcionar adecuadamente, como formar parte de una red amplia de transporte público de superficie, con carriles exclusivos y estaciones de abordaje, resolución técnica eficiente en frecuencia, sincronización de los semáforos, prohibición de vueltas a la izquierda y circulación fluida en los carriles derechos.

El director de Greenpeace México, Alejandro Calvillo, expuso lo anterior, y argumentó que, desde el punto de vista económico y de eficiencia, según cálculos realizados en 1997, con lo que cuesta construir un kilómetro de Metro es posible instalar 200 kilómetros del Metrobús, sin considerar el tiempo e impacto urbano que implica la edificación del primero.

Mencionó que la construcción de ese sistema de transporte en las principales vialidades fue planteado por Greenpeace desde hace ocho años, para planificar y regular el transporte público y desincentivar el uso del automóvil privado, que se ha incrementado en más de 100 mil unidades en una década, en la zona metropolitana de la ciudad de México, con la consecuente congestión vehicular, el aumento en el tiempo de traslado y la emisión de contaminantes.

Sostuvo que 80 por ciento de los habitantes de la ciudad utilizan el transporte público, en especial los microbuses, que son "totalmente imprácticos", generan caos vial y dan un pésimo servicio.

Refirió que ciudades como Curitiba y Sao Paulo, en Brasil, y Bogotá, en Colombia, han instalado sistemas de transporte similares al Metrobús, con unidades de gran capacidad que circulan por carriles exclusivos y cuentan con estaciones de abordaje cada 400 metros en promedio.

Además, el Metrobús acabará con la "guerra del centavo" al ofrecer a los operadores un salario fijo, y los usuarios dispondrán de un transporte seguro y cómodo, lo cual desincentivará el uso del automóvil privado. Sin embargo, puntualizó, "pediríamos a las autoridades capitalinas que por cada árbol retirado se planten entre cuatro y ocho en la misma avenida".

Laura Gómez Flores

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.