Usted está aquí: sábado 5 de marzo de 2005 Capital Aplicarán 80 mil mastografías, para prevenir cáncer de mama

Campaña para mujeres de bajos recursos: Rosales Esteva

Aplicarán 80 mil mastografías, para prevenir cáncer de mama

JOSEFINA QUINTERO Y ANGEL BOLAÑOS

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) suscribirá el próximo lunes un convenio con la Fundación de Apoyo Contra el Cáncer de Mama, que permitirá aplicar 80 mil mastografías a mujeres de bajos recursos en la ciudad de México, anunció la directora del Instituto de las Mujeres, Luz Rosales Esteva.

La funcionaria adelantó que el mandatario capitalino anunciará la creación de una clínica especializada en atención a mujeres con cáncer de mama, y se estudia además la posibilidad de elevar a rango de ley el programa interinstitucional de salud integral para la mujer, que funciona mediante unidades móviles en las colonias marginadas de la ciudad de México.

El propósito de convertir en ley el programa, señaló Rosales Esteva, es garantizar que el gobierno de la ciudad cuente con recursos suficientes para llevar a cabo estas acciones, en las que se practican estudios de osteoporosis y para la detección de cáncer cervicouterino, glaucoma y diabetes, entre otros.

Sobre el cáncer de mama, informó que es la principal causa de muerte en las mujeres que padecen cáncer en el Distrito Federal; por ello se asignó un presupuesto de 30 millones de pesos, que "no sólo se aplicará en estudios de mastografía, sino que a las mujeres que resulten positivas se les harán exámenes complementarios, operaciones, tratamientos, y se les acompañará en todo el proceso, para darles un apoyo integral".

Al dar a conocer el programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, Rosales Esteva comentó que en 2004 se registraron en la ciudad 620 fallecimientos de mujeres por cáncer mamario. Los estudios de prevención, expuso la directora del instituto, "no es algo que esté previsto para que la mujer se proteja y se prevenga con acciones como la mastografía, debido a los altos costos; por esa razón poca gente tiene acceso a los estudios".

Además reconoció que hay pocos aparatos para mastografía en la ciudad y en general en el país. Por dicha razón, "no se ha plasmado la necesidad de que la mujer mayor de 40 años se realice los estudios cada año, y la edad se puede reducir a los 35 según los factores de riesgo que presente".

En la ciudad, indicó, hay 700 mil mujeres en edad de que se tomen mastografías cada año; con el programa de salud integral, "estamos hablando de que vamos atender a 10 por ciento de esa población localizada en la zona más pobre de la ciudad".

Detalló que el programa se inició en noviembre del año pasado, cuando se atendió a ocho mil mujeres en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Milpa Alta, Coyoacán y Xochimilco.

Al referirse a las actividades que se realizarán para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, informó que se han organizado varios actos en las 16 delegaciones, que iniciarán hoy en el Zócalo capitalino a las 9 de la mañana, en los que participarán más de 150 organizaciones civiles y del Gobierno del Distrito Federal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.