Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Opinión El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

Pretenden transparentar sistema de pensiones de la banca de desarrollo

Señora directora: Solicito la publicación de la siguiente carta en respuesta a la enviada por la Unidad de Comunicación Social del Banco de México (BdeM):

En relación con la negativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del BdeM, de que sus respectivos titulares, Francisco Gil Díaz y Guillermo Ortiz Martínez, respectivamente, reciben una pensión de esta última institución, le informo que ambos funcionarios están jubilados por el Banco de México y, de acuerdo con los tabuladores de la propia institución, deben estar cobrando su respectiva pensión. Si ellos, amparándose en los vericuetos legales que extienden un velo sobre esta información, dicen que no la reciben, es de interés público que lo demuestren.

La cuestión es que en la banca de desarrollo hay un serio problema de transparencia porque, como reconoce la propia SHCP, la calidad y la confiabilidad de la información acerca de quién y cuánto reciben de pensión de las dependencias que la integran (Nacional Financiera, Banco Nacional de Obras y Servicios, y Bancomext) es variable.

Con el afán de terminar con esta falta de transparencia, rescoldo del viejo régimen autoritario que disponía discrecionalmente de los recursos públicos, el pleno de la Comisión de Seguridad Social acordó gestionar la contratación de un despacho actuarial, contable y financiero para que realice una valuación actuarial a los sistemas de pensiones de la banca de desarrollo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los ex presidentes de la República, incluyendo las primas y prestaciones adicionales que se les otorga, y en su caso los gastos por servicios médicos. El objetivo es contar con información estandarizada, comparable y consolidada que permita la atención de los problemas que en estos sistemas se han presentado.

Esta decisión está ligada a la determinación de un sector importante de legisladores de buscar reformar las leyes para regular los regímenes especiales que permiten que ciertos ex funcionarios públicos federales -inclusive aquellos que aún están en activo- estén recibiendo pensiones altísimas por algunos años de trabajo, en tanto que 2.7 millones de pensionados apenas sobreviven con los recursos que reciben, a pesar de haber trabajado y aportado puntualmente sus cuotas durante más de 25 años. Ese es el sentido de la iniciativa que pretende reformar la Ley de Entidades Paraestatales y la Ley del ISSSTE, presentada por el Partido de la Revolución Democrática.

Miguel Alonso Raya, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados

No hay inexactitud de la PGR en el caso El Encino, afirma

Señora directora: Respecto de la nota "Mienten mandos de la PGR en el caso El Encino", del 4 de marzo, preciso lo siguiente:

La nota parte de una base errónea, pues el resultado de la contradicción de tesis que actualmente está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tendrá la finalidad de establecer un criterio para resolver si corresponde a un juez de distrito notificar el incumplimiento de una suspensión a la Procuraduría General de la República (PGR) o si debe informar a la Corte para que ésta resuelva, sino determinar si un tribunal de amparo debe o no resolver si existe desobediencia a una orden de suspensión por parte de la autoridad, aun cuando se haya resuelto el amparo.

Asimismo, son falsos los señalamientos del jurista Elisur Arteaga en relación con afirmaciones realizadas por funcionarios de esta institución, pues el artículo 197 de la Ley de Amparo señala que la resolución que se dicte en una contradicción de tesis no puede aplicarse en los asuntos que dieron lugar a esa contradicción, porque evidentemente ya fueron resueltos.

El desacato a una orden judicial que se atribuye al jefe de Gobierno del DF fue pronunciado por una juez de distrito y confirmado por un tribunal colegiado; por tanto, se trata de un asunto resuelto de manera definitiva que constituye cosa juzgada y no podrá ser modificada por lo que llegue a resolverse en la citada contradicción de tesis. Lo anterior encuentra sustento en diversas jurisprudencias emitidas por la Corte, entre ellas la del rubro "Contradicción de tesis entre las sustentadas por los tribunales colegiados de circuito. Naturaleza y alcance de la resolución que le recae".

Los funcionarios de esta dependencia no han incurrido en inexactitud alguna respecto de la sanción que corresponde al delito de desacato a una orden judicial, toda vez que en todo momento se ha dicho que la pena de prisión que debe imponerse, en este caso es de uno a ocho años, como estableció la Corte desde 1997 mediante jurisprudencia obligatoria.

Es erróneo que el Ministerio Público Federal no pueda acusar al jefe de Gobierno de incumplir la orden de suspensión por el hecho de que haya concluido el juicio de amparo solicitado por los dueños de El Encino, toda vez que el de-sacato en que pueden incurrir las autoridades es una cuestión de orden público que debe investigarse y castigarse, de comprobarse su responsabilidad, así lo han establecido diversos criterios del Poder Judicial de la Federación.

Carlos Javier Vega Memije, subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales de la PGR

Aclaración de autores de la columna Itacate

Señora directora: Por un error, en Itacate del primero de marzo el duende cambió el nombre a Aída Castilleja, quien es antropóloga adscrita al Centro INAH en Michoacán. Estudia esa región y forma parte del grupo de integrantes del proyecto Etnografía de los pueblos indígenas de México, que impulsa la Coordinación Nacional de Antropología. Recientemente publicó en el libro Comunidad sin límites (t. III) el ensayo "La comunidad y el Costumbre en la región purépecha", en colaboración con Carlos García Mora, Gabriela Cervera e Hilario Topete. Sirva esta nota como disculpa.

Cristina Barros y Marco
Buenrostro

Celebran el Día de la Mujer

La Asociación Salvador Allende Gossens y la delegación Coyoacán celebrarán hoy el Día Internacional de la Mujer. El acto será a las 17 horas en el Jardín Hidalgo. Alba Orozco, presidenta; José Aburto, secretario general; Marco Ovando, Acción Social, y Hugo Gómez Contreras, Relaciones Públicas.

Recaudan útiles escolares

Con el objetivo de recaudar útiles escolares para las comunidades indígenas de Chiapas, el Comité de Derechos Humanos de los Pedregales de Coyoacán invita al tercer Festival de la primavera indígena de Coyoacán, mañana a partir de las 11 horas en el Jardín Hidalgo (Coyoacán). Juana Plata Landini, Abel López Rosas, Sayab García Esparza.

Asamblea de trabajadores del IMSS

Trabajadores democráticos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el valle de México invitamos a la asamblea nacional que se realizará hoy, en Calzada de Tlalpan 1036, cerca del Metro Nativitas. María L. López.

Solicita donadores de sangre

Se solicitan donadores de sangre de cualquier tipo para la señora Victoria Sáez Silva, madre de Ximena Bedregal Sáez, editora de Triple Jornada. Se requiere que no hayan padecido hepatitis, no estén tomando medicamentos ni tengan tatuajes. Para mayor información llamar al (044-55) 1239-0437.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.