Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Política Asegura Fox que vencerá la pobreza con "hambre cero"

Estímulo fiscal a supermercados para que donen alimentos

Asegura Fox que vencerá la pobreza con "hambre cero"

Se usará "toda la fuerza del Estado" para que cualquier artículo que den llegue al último rincón, dice el Presidente

ROSA ELVIRA VARGAS Y CLAUDIA HERRERA

Ampliar la imagen El presidente Vicente Fox se despide de esposas de integrantes del Club Rotario Internacional FOTO Francisco Olvera

Ya sin recurrir a los porcentajes que hace unos días lo llevaron a "sospechar" que su gobierno ha reducido drásticamente la pobreza en el país, el presidente Vicente Fox fue ayer más lejos al asegurar que vencerá ese fenómeno, y para ello, ahora apuesta a la estrategia de "hambre cero", por la que obtendrá de supermercados y centrales de abasto la donación de alimentos, ropa y medicinas, "o cualquier otro artículo que pueda hacerse llegar a las familias pobres en el país".

Así, ofreció utilizar "toda la fuerza del Estado" para que esos donativos lleguen "hasta el último rincón del país, a la familia más humilde" y terminar con la desnutrición "de chiquillos o de personas".

Al reunirse con "sus grandes amigos" del Club Rotario Internacional, el Presidente se comprometió a distribuir todo aquello que cedan los grandes comerciantes de alimentos, a quienes concederá fuertes incentivos fiscales, con el fin de sumar a todas las empresas y organizaciones a esta "gran alianza" contra la pobreza.

A pesar de su reciente giro retórico de asumir carencias en el país -aunque sin darles dimensión estadística-, Fox Quesada también aseguró ayer que México lleva muy adelantadas, y hasta cumplidas con bastante antelación, buena parte de las llamadas Metas del Milenio, marcadas por la Organización de las Naciones Unidas.

Por la mañana, durante la firma del Compromiso Nacional por la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable, el mandatario asumió que México enfrenta todavía severos problemas de contaminación, de erosión y de mal uso de sus recursos naturales.

Pidió acelerar el paso para combatir la degradación de los ecosistemas y desplegar un nuevo modelo de desarrollo más justo en términos económicos, ambientales y sociales. Pero destacó que México ya redujo de manera importante -"y gracias a la participación de numerosas empresas públicas y privadas"- la emisión de gases que contribuyen al calentamiento global.

Respaldó además el pronunciamiento del secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, quien expuso que la enseñanza para el desarrollo sustentable se concibe como aquella que involucre cambios en los estilos de vida, de pensamiento, de conocimiento y desarrollo, a partir de los cuales la ciudadanía tome mejores decisiones y logre vivir en armonía con el ambiente.

El funcionario ubicó varias señales de alerta sobre la degradación ecológica en el país, como la extinción, "hace unos poco años'', de una especie de sardinas en la costa de Sinaloa.

Pero el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, no consideró necesario ir a detalles -si bien él concentra la principal información en este renglón- y se limitó a denunciar que en el pasado, en México se privilegió un modelo económico basado en la explotación irracional de suelo, agua y bosques.

Triunfalista, Cárdenas Jiménez presumió: "hoy estamos construyendo un mejor país, como el que hemos soñado, como el que queremos para siempre... hay vientos en favor para seguir avanzando en el desarrollo humano sustentable que impulsa, desde el inicio de su gobierno, el presidente Vicente Fox".

Ante legisladores, funcionarios del gobierno federal, académicos, consejeros del medio ambiente, líderes magisteriales, los actores de la telenovela Mujer de madera, jóvenes Boy Scouts y el Presidente de la República, el titular de Semarnat aseguró que se ha incrementado la superficie de las áreas naturales protegidas, se reformó el marco legal para aprovechar y cuidar los recursos naturales, sobre los cuales, además, se realiza investigación de punta.

Informó que el "capital semilla" para el compromiso signado ahí mismo, sobre la educación para el desarrollo sustentable, será de 20 millones de pesos.

Y si bien el mandatario no aludió en sus mensajes al clima político nacional, dijo compartir valores con los socios del Club Rotario y la convicción de que la participación ciudadana "es un elemento clave en toda democracia moderna, es expresión de madurez política y un agente catalizador de progreso".

En ambas ceremonias, el presidente Fox también envió su solidaridad al pueblo español, al cumplirse ayer un año del atentado terrorista que representó, dijo, "un golpe terrible, criminal, que no tiene justificación posible".

Y antes de partir por la tarde a Coahuila, donde participará en la cabalgata anual Unidos en sus tradiciones, el mandatario recibió en Los Pinos al viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Silvan Shalom.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.