Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Política Narcos y migrantes usan mil 200 pasos en la frontera sur

PGR, en seminario

Narcos y migrantes usan mil 200 pasos en la frontera sur

LORENZO CHIM Y ALFREDO VALADEZ CORRESPONSALES

En la frontera sur de México hay más de mil 200 rutas para el tránsito ilegal de personas que son utilizados también como puntos de ingreso de droga, alertó ayer Alejandro Ramos Flores, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR).

Al participar como ponente en el seminario internacional Tráfico ilícito de migrantes, derechos humanos e instituciones nacionales, que se efectuó en Campeche, aseguró que en algunos casos los emigrantes son usados como "señuelos", pues la verdadera carga no son ellos, sino envíos de droga en dobles fondos de los vehículos en que son trasladados.

Recordó que la PGR ha firmado convenios con todos los gobiernos estatales, no sólo en materia migratoria sino de tráfico de drogas, de madera y de bienes culturales, además de que se conformó con Guatemala un grupo de atención de seguridad fronteriza.

En Zacatecas, Dolores C. de Parkinson, titular de la Coordinadora Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes en Estados Unidos, anunció que demandará al gobierno de Vicente Fox una postura "más enérgica" respecto a la violación de los derechos humanos y laborales de los migrantes mexicanos en ese país.

Durante la 20 reunión nacional de representantes de oficinas de migrantes, la funcionaria cuestionó la falta de determinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para defender en los tribunales estadunidenses los derechos humanos de los migrantes y por no impugnar las recientes leyes antinmigrantes aprobadas en el país del norte.

Aunque hay ordenamientos "como la ley 200 de Arizona, que la secretaria de Estado Condoleezza Rice ha señalado que hay que luchar por respetarla, también hay que defender nuestros derechos y tenemos nosotros (los mexicanos) la posibilidad de llevarlas a cortes superiores para que se determine si esa ley es aplicable o no con respecto a los derechos humanos de cada persona".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.