Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Política México pide a Francia trato recíproco en extradiciones

El país europeo demanda el arresto de Adriana Lagarde

México pide a Francia trato recíproco en extradiciones

Si ellos no permiten la entrega de sus ciudadanos, nosotros tampoco podemos hacerlo, dice funcionario de la PGR

AFP

Si Francia otorga un trato recíproco para casos de extradición, México podría autorizar la entrega de Adriana Lagarde, ex cuñada del ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari, para ser juzgada por supuesto lavado de dinero en el país europeo, dijo un alto funcionario.

Después de casi nueve años de investigaciones, Francia lanzó una orden de arresto internacional el 23 de abril de 2004 contra Enrique Salinas (asesinado en diciembre en México), su ex mujer, Adriana Lagarde, y su hermano Raúl Salinas, que cumple en México una condena de 26 años de cárcel por el asesinato en 1994 del entonces líder del Partido Revolucionario Institucional.

No obstante, según las leyes mexicanas, esta orden, que en Francia supone la localización y el arresto, aquí sólo merece una localización de los sospechosos.

Lagarde se presentó el martes en la tarde ante una procuraduría estatal a declarar durante 17 horas como testigo sobre el asesinato de su ex esposo.

Para obtener el arresto de Lagarde se requiere pasar por la vía diplomática, algo que hasta el momento Francia no ha hecho.

Alejandro Ramos, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), dijo en entrevista con la Afp que pasar por esa vía diplomática consistiría en que Francia enviara a México una nota en la se ofreciera "reciprocidad".

"Si ellos ofrecieran reciprocidad", su detención podría ser más probable, explicó.

De lo contrario, jurídicamente es casi imposible que Lagarde sea detenida con fines de extradición, porque el tratado sobre la materia entre México y Francia expresa que los estados podrán negar la entrega de sus connacionales a la justicia de otros países.

Lagarde, junto con su ex esposo, Enrique y Raúl Salinas son sospechosos de haber enviado a Suiza, por medio de bancos franceses, un total de 3.9 millones de dólares de origen dudoso, que podrían tener relación con sobornos, malversación de fondos estatales y tráfico de drogas.

Pese al tratado, la justicia mexicana determinó que no es anticonstitucional que México extradite a sus connacionales para enfrentar un juicio en otro país.

''Pero Francia, ni ningún país de Europa, otorga la extradición de sus connacionales, de tal forma que, siguiendo el principio de reciprocidad internacional, si ellos no están dispuestos a entregar franceses a México, pues México no podrá entregar mexicanos a Francia'', acotó el subprocurador.

Alejandro Ramos indicó que además el país europeo ''tiene la posibilidad de juzgar en ausencia bajo determinadas circunstancias, de tal forma que yo creo que para Francia será más atractivo juzgar a una persona en ausencia que iniciarle un proceso de extradición, que de acuerdo con el tratado lo más probable es que no se otorgue".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.