Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Estados Sin visos de solución, pleito entre transportistas en BCS

La pugna, de taxistas y servicios turísticos

Sin visos de solución, pleito entre transportistas en BCS

Exigen hoteleros que se aplique la ley

Ante amenaza de violencia, empresas navieras de EU cancelan viajes a la zona

DE LA CORRESPONSALIA

Ampliar la imagen Un chofer de transporte tur�ico fue agredido por taxistas municipales cuando pas�nto al bloqueo que manten� �os en protesta contra el servicio que ofrecen los hoteles de la zona, seg�los, con el aval del gobierno federal, en Los Cabos, Baja California FOTO Jes�llaseca

Los Cabos, BCS, 11 de marzo. A unos días de que dé inicio la Semana Santa, el conflicto que desde hace más de un mes sostienen transportistas de pasajeros con permisos federales, por un lado, y estatales, por el otro, continúa en esta localidad sin que se vislumbre una solución, lo que perjudicaría más a los visitantes de este centro turístico en esta temporada alta, advirtieron los empresarios hoteleros.

Este viernes hubo un último intento de que las partes llegaran a un acuerdo; el gobierno del estado las convocó a una mesa de diálogo, pero todo terminó cuando los representantes de la Unión de Transportistas Turísticos Terrestres, con permisos del gobierno federal, se retiraron de las negociaciones y anunciaron que "para no afectar más al turismo", permitirán que los taxistas que cuentan con permisos estatales presten el servicio en esta temporada. Pero el conflicto continúa latente y existe el riesgo de un enfrentamiento.

El problema comenzó cuando aproximadamente 500 taxistas municipales de San José del Cabo y Cabo San Lucas iniciaron bloqueos a hoteles de la zona en protesta por el servicio de transporte que brindan con el aval del gobierno federal. Su principal argumento es que las camionetas de los hoteleros únicamente deben transportar a los turistas desde el aeropuerto o la terminal portuaria hasta donde se hospedarán, y ellos, en cambio, deben llevarlos desde los centros de hospedaje a los atractivos de este destino turístico.

Desde entonces, cuando los taxistas descubren camionetas que salen con turistas les cierran el paso y bajan a los pasajeros. Los vacacionistas deben entonces caminar hasta un kilómetro con sus maletas o pagar nuevamente un pasaje en uno de esos taxis, cuyas unidades no tienen las mismas comodidades que las de sus competidores, como seguro en caso de accidente.

Los hoteleros de Los Cabos protestaron ante las autoridades estatales y exigieron aplicar la ley y permitir el libre tránsito. Mediante un desplegado, el Consejo Nacional Empresarial Turístico urgió al presidente Vicente Fox Quesada y al alcalde de Los Cabos, Ulises Omar Ceseña, poner fin a las "irregularidades" cometidas por los taxistas.

Según el organismo, lo anterior causa molestias entre los paseantes y se da una falsa percepción de inseguridad, ocasionando el desgaste de la imagen no sólo de Los Cabos, sino también de México "como país hospitalario". Los bloqueos de hoteles, sin embargo, continuaron en las semanas subsecuentes, afectando la afluencia de turistas a los Cabos.

Ante la amenaza de violencia contra sus clientes, algunos operadores turísticos prefirieron cancelar viajes o buscar otros destinos. Compañías navieras extranjeras, sobre todo de Estados Unidos, decidieron suspender por tiempo indefinido los cruceros y tours que realizaban hacia esos lugares.

Por este conflicto existe el riesgo de que el gobierno de Estados Unidos emita una recomendación para que los turistas procedentes de ese país eviten visitar Los Cabos.

El coordinador de Turismo en esa zona, Jaime Collins Cota, confirmó que mientras más dure el enfrentamiento y, sobre todo, la afectación a los paseantes, aumenta la posibilidad de que las autoridades del vecino país recomienden al turismo -que en esta entidad suma casi un millón de personas al año- que deje de visitar este centro de playa.

En los primeros días de marzo el encargado del despacho del gobernador, Víctor Lizárraga Peraza, anunció una "tregua" entre los taxistas concesionados por los municipios y los transportistas que con permisos federales dan servicio a hoteles y empresas turísticas

Leonel Cota Montaño, gobernador del estado con licencia, ha dicho que el problema fue generada por el gobierno federal, por dar "demasiados permisos" a transportes turísticos federales.

Representantes de estos últimos han asegurado que los gobiernos municipal, estatal y federal se han mostrado complacientes ante las acciones "ilegales" de los taxistas, pues no hemos recibido respuesta a denuncias presentadas ante las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Turismo y Gobernación, además de otras instancias, como Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

De hecho, en días pasados varios representantes del gremio privado estuvieron en la ciudad de México para intentar entrevistarse con los titulares de dichas dependencias, pero sólo fueron recibidos por funcionarios de quinto nivel como secretarios particulares adjuntos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.