Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Capital En 2004, el GDF alcanzó metas presupuestales

Informe de la CMH

En 2004, el GDF alcanzó metas presupuestales

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

La Contaduría Mayor de Hacienda (CMH) de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) destaca en su informe de opinión de avances programáticos presupuestales de 2004, que la política de gasto establecida por el gobierno capitalino logró avances respecto de las líneas de acción planteadas en su Programa General de Desarrollo.

"Destaca el comportamiento del gasto registrado en el gabinete de Progreso y Justicia, pues fue el único que mostró incrementos reales en sus presupuestos ejercidos durante todos los ejercicios fiscales transcurridos, respecto de los años anteriores".

En materia de educación sobresale la actividad de "construir inmuebles educativos" por medio del programa Infraestructura Escolar de Nivel Básico, que al finalizar 2004 reportó la construcción de seis escuelas. "El logro de esta meta ayuda a combatir el déficit de equipamiento, que tan sólo a nivel prescolar registra índices de atención menores a 60 por ciento". Sobre las delegaciones, el informe de opinión señala que el desfase presupuestal fue recurrente durante los cuatro trimestres de 2004, y básicamente se originó en el gasto de capital.

En cuanto a las acciones de control relativas a contribuyentes con grandes adeudos, predios baldíos con adeudo y/o auditados y dictaminados, resultados de las verificaciones realizadas para actualizar la información de predios, cuentas omisas de los impuestos de predial, sobre nómina y prestación de servicios de hospedaje, se registran avances; "sin embargo, éstos no se pueden evaluar, ya que no se conocen los lineamientos del programa ni las metas de cada acción". De la misma forma, los montos de recaudación reportados son identificables sólo para algunos impuestos y no son comparables con metas de recaudación.

En cuanto a los subsidios otorgados a los contribuyentes, el monto no se desagrega para cada uno de los impuestos y los derechos, ni se informa si se otorgaron exenciones fiscales a los contribuyentes.

Explica que en materia de ingreso el Gobierno del Distrito Federal (GDF) se planteó no aumentar las contribuciones ni el precio del transporte público; sin embargo, las contribuciones sí se actualizaron con un factor inflacionario para resarcir la pérdida del poder adquisitivo. Pese a ello, la "actualización de las contribuciones resultó insuficiente para cubrir el efecto de la inflación esperada en los gastos, ya que se venía manifestando un aumento en los precios de las materias primas desde 2003, los cuales mantuvieron una tendencia a la alza a nivel mundial en 2004".

Recomienda considerar la inflación

La CMH recomienda que la política de ingresos considere las expectativas de la inflación, que afecta la capacidad de pago en los ingresos que se estiman para el ejercicio siguiente. En tanto, la deuda pública, al cierre de 2004 alcanzó 96.6 por ciento del endeudamiento neto autorizado, con lo que el saldo de la deuda se redujo 2.9 por ciento en términos reales en relación con 2003. Destaca la emisión de certificados bursátiles que efectuó el GDF en la Bolsa de Valores, lo cual permitió diversificar las fuentes de crédito y obtener las mejores condiciones que el mercado de dinero ofrecía.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.