Usted está aquí: sábado 12 de marzo de 2005 Ciencias Mueren 2 mil 500 personas por cáncer de colon al año

Mueren 2 mil 500 personas por cáncer de colon al año

Aunque no existen estadísticas sobre el número de enfermos de cáncer colorrectal, este padecimiento tiene una alta letalidad. Más de 70 por ciento de los diagnósticos se realizan cuando el tumor en el intestino ya está muy avanzado, y en esas condiciones, la sobrevida del paciente no es de más de 20 meses, alertaron especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, del ISSSTE.

Al año pierden la vida por esta causa unas 2 mil 500 personas, que representan 4.5 por ciento de las muertes por tumores malignos en el país. Con ello el cáncer de colon está en los primeros lugares de la tabla de defunciones por neoplasias.

En Estados Unidos, la enfermedad es la segunda causa de muerte por cáncer, debido a que está relacionada con el estilo de vida y los hábitos alimenticios. Germán Calderillo Ruiz, médico adscrito al Incan, mencionó entre los factores de riesgo para el desarrollo del padecimiento, la dieta alta en carnes rojas y grasas animales; bajo consumo de fibra; concentración de ácidos biliares, así como por padecer colitis ulcerosa, ser obeso, fumador o alcohólico.

El especialista comentó que los sectores mayormente afectados por el tumor colorrectal son los que tienen un nivel económico medio y alto, en los países desarrollados. Generalmente se presenta en las personas mayores de 50 años, aunque si hay antecedentes familiares es probable que se desarrolle antes de esa edad.

Al participar en una conferencia donde se dio a conocer un nuevo medicamento para el tratamiento del cáncer colorrectal, Calderillo Ruiz mencionó que 70 por ciento de los enfermos no presenta factores de riesgo, lo que ocasiona que un tercio de los afectados reciba atención médica en las etapas avanzadas del tumor.

Debido a que el cáncer de colon se diagnostica en etapas tardías, el oncólogo llamó la atención sobre los síntomas tempranos del padecimiento, entre otros: dolor abdominal, sangrado rectal, sangre oculta en heces fecales, cambio de hábitos de defecación, dolor al evacuar e inflamación del abdomen.

Angeles Cruz Martínez

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.