Usted está aquí: domingo 13 de marzo de 2005 Mundo Anuncia Teherán la suspensión temporal del programa de enriquecimiento de uranio

Amenaza EU con acciones "más duras" si Irán no renuncia a su plan atómico

Anuncia Teherán la suspensión temporal del programa de enriquecimiento de uranio

AFP Y DPA

Ampliar la imagen Los presidentes Jatami y Ch�z inauguran en Venezuela una f�ica de tractores FOTO Reuters

Caracas, 12 de marzo. Irán anunció este sábado la suspensión temporal de enriquecimiento de uranio y aseguró que su poderío no está en su armamento sino en la profundización de la democracia y el desarrollo económico, al rechazar incentivos anunciados por Estados Unidos para que abandone su controvertido programa nuclear.

De su lado, Washington renovó sus presiones sobre Teherán, al señalar que utilizará acciones "más duras" si no renuncia a sus aspiraciones nucleares, y descartó retomar las relaciones diplomáticas con ese país, rotas en 1979. Estados Unidos asegura que el programa nuclear que impulsa Irán -apoyado el viernes por el presidente venezolano, Hugo Chávez- tiene fines bélicos.

Al concluir una visita de tres días a Venezuela, el presidente iraní, Mohamed Jatami, anunció que "estamos listos para cooperar con el mundo para dar mayor seguridad de que Irán no va hacia la creación de armas nucleares", informó CNN.

Jatami señaló que la paralización de su programa de enriquecimiento de uranio era sólo temporal, a pesar de los incentivos que ofrece la Unión Europea para que Irán paralice su programa de energía nuclear.

"Nosotros hemos aceptado posponer el enriquecimiento de uranio de manera voluntaria y sólo temporal aunque no tuvimos ninguna obligación", dijo Jatami.

Aclaró que esa medida sólo se aplicará "mientras sigan las negociaciones y siempre le hemos dicho a los europeos que esas conversaciones no pueden ser muy largas", y advirtió: "si hay retrasos y los trabajos de los europeos no permiten llegar a resultado concreto y adecuado, la responsabilidad está en manos de los europeos".

Horas antes, en Ciudad Bolívar, al suroeste de Caracas, afirmó que "tal vez piensan que nuestro poder depende del poderío militar, que si tenemos armamentos sofisticados somos poderosos, que si tenemos armas de destrucción masiva somos fuertes, pero esto es una grave equivocación".

Precisó que "para ser fuertes tenemos que hacer dos trabajos: desarrollar la democracia, dar personalidad a nuestros pueblos y avanzar económicamente".

Jatami y Chávez inauguraron hoy la empresa binacional Venirán, de fabricación de tractores, y firmaron otros seis acuerdos que complementan la veintena de documentos suscritos la víspera. Jatami criticó la visión que tiene Estados Unidos del mundo, dividiéndolo entre "civilizados y no civilizados", y la presión que ejerce sobre los pueblos que buscan su independencia.

Por su parte, el portavoz de la cancillería, Hamid Reza Asefi, señaló en Teherán que su país está decidido a "utilizar la tecnología nuclear civil y que ninguna presión, amenaza o incentivo puede conducir a Irán a renunciar a sus derechos legítimos".

"La mentira y la hipocresía constituyen el núcleo central de la política exterior de Estados Unidos y en el mismo momento en que (Condoleezza) Rice hablaba del levantamiento de algunas restricciones, (el presidente George W.) Bush prolongaba las sanciones económicas contra Irán", agregó.

Estados Unidos anunció el viernes medidas de apertura económica hacia Irán destinadas a ayudar a los europeos que negocian con Teherán para obtener que la república islámica dé "garantías objetivas" de que no fabrica el arma nuclear.

El vicepresidente estadunidense, Richard Cheney, amenazó de nuevo a Irán que si no abandona sus ambiciones nucleares, Estados Unidos aplicará "acciones más duras", en declaraciones a la cadena Fox News.

Por su parte, Rice descartó retomar las relaciones diplomáticas con Irán, rotas en 1979, en entrevista con el Washington Times.

La administración estadunidense no hará nada para reconocer como legítimo al gobierno de los mullahs de Irán, indicó la secretaria de Estado, quien señaló que la república islámica no es inmune a las transformaciones en el mundo, al referirse a las elecciones en Irak y Afganistán.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.