Usted está aquí: lunes 14 de marzo de 2005 Política PT: trasnacionales y narcos, únicos beneficiarios de la instalación de casinos

El Partido del Trabajo entrega en San Lázaro estudio sobre efectos del juego con apuestas

PT: trasnacionales y narcos, únicos beneficiarios de la instalación de casinos

Los supuestos beneficios vía impuestos se diluirían en el alto costo social, dice el análisis

ENRIQUE MENDEZ

Ampliar la imagen Sugerentes invitaciones a apostar en dos famosos casinos en Las Vegas, Harrah�s y Caesars FOTO Ap

Luego de la que la junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió no contratar a la Universidad Nacional Autónoma de México para elaborar un estudio sobre el efecto de instalar casinos en el país, la bancada del Partido del Trabajo (PT) entregó a ese órgano de dirección legislativa un estudio en el que señala que los únicos beneficiarios directos del juego con apuestas en el país serían las empresas trasnacionales y las redes de negocios que posee el narcotráfico en el mundo.

El documento señala que si se permitiera la instalación de casinos, México debería enfrentar los problemas causados en otros países por este tipo de empresas, que tienen que ver no sólo con el crimen organizado, el lavado de dinero y la prostitución, sino también con la atención sicológica de las personas que desarrollan hábitos impulsivos por el juego con apuestas.

De esta forma, plantea, el Estado tendría que destinar recursos adicionales para enfrentar a las mafias y el cuidado profesional de los mexicanos, por lo que los supuestos beneficios en la obtención de impuestos se diluiría en el alto costo social.

Al respecto, refiere que "muchos países desarrollados en los cuales la afición patológica a los juegos de azar, conocida como ludopatía, se ha convertido en un problema de salud pública, enfrentan un gasto considerable en la atención" a quienes la sufren.

"El juego de apuestas es una actividad improductiva que se desarrolla en el ámbito de la circulación de capital, y por tanto no crea nueva riqueza material, y constituye un mecanismo basado en la perversión de transferir las pérdidas de los jugadores en favor de los empresarios", indica.

El análisis del PT considera que los casinos sólo alientan la obtención de dinero y riqueza fácil, lo cual anula la definición de que todo país próspero debe basar su desarrollo en el trabajo sólido, la disciplina, el logro de objetivos concretos y realistas mediante la cultura del esfuerzo.

También plantea que fijar la expectativa de crecimiento personal en las apuestas "pone en interacción el juego de poderes y emociones perversas entre quienes sufren ansiedades relacionadas con esta afición y los propietarios de casinos que nunca pierden".

Al expresar su rechazo a que la Cámara de Diputados apruebe una iniciativa de Ley de Juegos con Apuestas y Sorteos, sobre la cual se debate en la Comisión de Turismo, el PT señala que aun cuando puedan establecerse candados para cerrar el paso a la delincuencia en este rubro, sería poco probable evitar la alianza entre los cárteles del narcotráfico y las empresas dedicadas a este negocio en el país.

"Un vínculo de este tipo tendría consecuencias nefastas para la democracia, la estabilidad política y económica y daría lugar al nacimiento de una era en la que las instituciones del Estado sirvan a intereses criminales, en detrimento de la seguridad de los ciudadanos", afirma.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.