Usted está aquí: jueves 17 de marzo de 2005 Política Solicita Conago se aplace la nueva ley presupuestal

Echa abajo negociaciones de Emilio Chuayffet

Solicita Conago se aplace la nueva ley presupuestal

Campesinos exigen cumplimiento de acuerdos agrarios

RENATO DAVALOS Y ALFREDO VALADEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Diversos grupos campesinos, de familiares de ex braceros y sociales se manifestaron en el camino de los integrantes de la Conago hacia el sitio en el que efectuaron su reuni�en Zacatecas FOTO Alfredo Valad�

Zacatecas, Zac., 16 de marzo. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) avaló un requerimiento a la Cámara de Diputados para que aplace la aprobación de la iniciativa de nueva Ley de Presupuesto en tanto no se incorporen las recomendaciones de los mandatarios, vinculadas a la discrecionalidad del Ejecutivo, incluida en el documento, para disponer de los fondos que van a las entidades y lo relativo a los excedentes petroleros.

Con ello fracasó el intento que hizo anoche el coordinador camaral priísta, Emilio Chuayffet, en una reunión con los gobernadores tricolores, a los que trató de persuadir para lograr la aprobación de la iniciativa que se discutiría el próximo martes en el pleno de San Lázaro.

Después de cuatro meses, la Conago se reunió hoy en su sesión 23 con la presencia de media docena de nuevos mandatarios, que concentraron la discusión -durante el desayuno previo a la plenaria- en las inquietudes sobre la Ley de Presupuesto reveladas la víspera por los secretarios de Finanzas de los estados.

El ex convento de San Agustín se vio rodeado a la llegada de los mandatarios por jubilados, integrantes del magisterio y ex braceros. Los maestros bloquearon el paso del autobús en que se trasladaron los gobernadores del hotel Quinta Real a San Agustín. Los patrulleros abrieron el paso a empujones. A las afueras de la plenaria, lanzaron críticas al gobierno foxista, pero también contra varios gobernadores.

Recados al gobierno federal

En prolongados debates, los mandatarios estatales escucharon por primera vez a los representantes de las principales organizaciones campesinas, que lograron la aceptación de la Conago para hacer una demanda al presidente Vicente Fox en busca de que cumpla con el Acuerdo Nacional para el Campo.

En nombre del Congreso Agrario Permanente y del Campo no aguanta más, Federico Ovalle habló de la crisis en el agro y del incumplimiento del acuerdo. Los rezagos persisten y se agudizan, apuntó. Hay riesgo de inestabilidad política y social, agravada por la confrontación de los principales actores políticos, dijo.

La Conago analizará, además, una sugerencia en el sentido de que 50 por ciento de los excedentes petroleros sean destinados a la creación de infraestructura en el agro.

Antes, el gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, leyó la misiva que la Conago enviará a Fox para que se liberen pronto los recursos involucrados en la federalización del desarrollo rural.

En una dilatada discusión, fracasó el intento del bajacaliforniano Eugenio Elorduy de que sus compañeros aprobaran una "excitativa" al Senado para apresurar el dictamen sobre las reformas al 122 constitucional, y "termine así el desequilibrio en materia educativa que sufren las entidades respecto al Distrito Federal".

Está pendiente una reunión de gobernadores con senadores para discutir este y otros asuntos, como las reformas al artículo 117 constitucional, relacionadas con el refinanciamiento de pasivos de los estados, aclaró la anfitriona Amalia García.

También fue rechazada la solicitud de Alberto López Rosas, alcalde de Acapulco, en representación de la Conferencia Nacional de Municipios de México -que agrupa a las alcaldías de las tres principales fuerzas políticas-, para que se instale una mesa de trabajo entre este organismo y la Conago, y se les diera un sillón en las plenarias de gobernadores.

"Es un foro de gobernadores", coincidieron Mario Marín, de Puebla; Ulises Ruiz, de Oaxaca, y Eduardo Bours, de Sonora. La pobreza de los municipios continúa profundizándose y están pendientes varios de los planteamientos que los ayuntamientos hicieron en la Convención Nacional Hacendaria, como las reformas al artículo 124 constitucional.

Otra de las propuestas, denegada al bajacaliforniano Elorduy, fue la creación de una Comisión para la Reforma Eléctrica. "No compliquemos la discusión en el Congreso", advirtió Bours. "Seamos cuidadosos y salvemos este tema incorporándolo a la Comisión de la Reforma del Estado", propuso el guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks. "Sería un asunto que podría generar disensos", terció el neoleonés Natividad González Parás.

En una "relatoría" de avances en materia de desarrollo regional, el coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo, se sorprendió, al igual que varios de los gobernadores, de las alabanzas que González Parás hizo a Fox por los logros en ese ámbito.

El pago a los herederos de los braceros que exigen indemnización por trabajos realizados en Estados Unidos en la década de los 40, con cargo a los estados, fue planteado por Héctor Pérez Plazota, secretario de Gobierno de Jalisco, en representación del gobernador Francisco Ramírez Acuña. Fue rechazada por el bajacaliforniano Elorduy.

"Por qué tenemos que pagar nosotros los platos rotos de entonces, de un compromiso federal de hace muchos años", se deslindó. "Pedimos solidaridad", insistió Pérez Plazota. Al respecto, el subsecretario de Gobernación, Felipe González, refirió el acuerdo en la Cámara de Diputados para fijar reglas de aplicación de los 297 millones de pesos que se destinarían a las indemnizaciones.

Tras un breve debate, que incluyó las acusaciones del oaxaqueño Ulises Ruiz a Petróleos Mexicanos por la negociación que esta empresa hace a su arbitrio con compañías y alcaldías, sin supervisión ni claridad en el destino de recursos para beneficio social, se aprobó la creación de una comisión para el análisis del impacto ambiental de la paraestatal.

La reunión finalizó con una propuesta de Mario Marín que sorprendió a todos: una serie de obras viales metropolitanas para terminar con la solicitud de un "segundo piso" para la avenida Zaragoza.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.