Usted está aquí: jueves 17 de marzo de 2005 Política López Obrador sugiere a Fox eliminar privilegios

Respuesta a críticas contra pensión a adultos mayores

López Obrador sugiere a Fox eliminar privilegios

"La ayuda alimentaria no es una dádiva, es un derecho"

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que con un proyecto de austeridad que elimine los privilegios de los altos funcionarios de la administración federal es viable aplicar en todo el país el programa de pensión universal para personas adultas mayores.

La declaración fue una respuesta al presidente Vicente Fox Quesada, quien expuso el martes ante industriales que dar apoyos a personas de la tercera edad llevaría al país a la quiebra.

Esta réplica, aclaró el gobernante capitalino, de ninguna manera significa el fin de la "tregua", pues no tiene la intención de polemizar con el titular del Ejecutivo federal sobre el tema; empero, dejó en claro que la pensión alimentaria "no es una dádiva, es un derecho".

López Obrador consideró que no sólo los gobiernos locales podrían aplicar el programa, como se está haciendo en la ciudad, sino que a escala nacional es posible llevarla a la práctica en el contexto del actual sistema de pensiones.

Recordó que el plan de austeridad que hace dos años propuso al gobierno federal garantizaba generar ahorros por 100 mil millones de pesos, lo que sería suficiente, además de aplicar este programa, para dar ayuda a personas con discapacidad, créditos de vivienda y construir mil preparatorias o 100 hospitales, como el que el mandatario capitalino inauguró el pasado viernes en la delegación Iztapalapa.

"La atención para adultos mayores es un derecho que en el Distrito Federal se cumple por ley. Tiene que haber un presupuesto para garantizar este apoyo, y esta ley se podría extender a todo el país para que todas las personas mayores de 70 años de edad en México reciban esta pensión alimentaria", señaló.

Reiteró que la pensión a personas adultas mayores es una acción que incluso recomienda el Banco Mundial, y mostró un ejemplar de febrero de The Economist. "Viene en esta revista el reporte y lo recomienda el organismo internacional; lo que pasa, y que no se vaya a malinterpretar, lo digo con mucho respeto, es que los tecnócratas están a la derecha del Banco Mundial, y eso ya es decir bastante", expresó López Obrador.

Agregó que los adultos mayores, que han trabajado y contribuido al desarrollo del país, merecen una pensión. Refirió que en España y otros países de Europa lo que menos se recibe, después de los 65 años, es un monto equivalente a 7 mil pesos mensuales. Contra el argumento de que se trata de naciones más desarrolladas, señaló que a pesar del saqueo al que ha estado sometido el país por siglos, sigue teniendo recursos, "todo está en saberlos distribuir, pero si se destinan 50 mil millones para pagar los intereses del Fobaproa, pues entonces no alcanza".

Más tarde, durante un acto realizado en el Zócalo, donde entregó créditos para mejoramiento y ampliación de viviendas, uno de los tres beneficiarios que participaron en la ceremonia, Angel Mozo Mena, dijo: "A López Obrador no le estorbamos los viejos y sabe que primero está comer que ser cristiano", y recriminó a "los señores dueños del dinero y los representantes del gobierno federal que no entendieron o no quisieron escuchar, y tampoco quisieron considerar, lo que les dijo un hombre de buen corazón, pero además muy inteligente, que primero piensa lo que va a decir". Y citó: "Por el bien de todos, primero los pobres".

El famoso "gasto corriente"

Ya en su discurso, en este mismo acto, el mandatario capitalino aprovechó para retomar el tema de la mañana sobre la austeridad. "Si no baja el costo del gobierno, si no hay sueldos elevadísimos, si no hay viajes al extranjero, si no hay vehículos último modelo para los funcionarios públicos, si no se están remodelando oficinas, si no hay derroche en el gobierno, si se baja eso que llaman los técnicos el gasto corriente, se liberan fondos para el desarrollo social. Es muy sencillo."

Sin embargo, advirtió que está ocurriendo todo lo contrario. "Se les paga todo a los altos funcionarios, hasta la ropa y los alimentos, por lo que el presupuesto, todo lo que se recauda en impuestos, se tiene que destinar únicamente para mantener la burocracia de manera onerosa".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.