Usted está aquí: jueves 17 de marzo de 2005 Política Malestar en el Parlamento de Mujeres por la intromisión de Marta Sahagún

La acusan de querer aprovechar el foro para promover sus intereses electorales

Malestar en el Parlamento de Mujeres por la intromisión de Marta Sahagún

ANGELES CRUZ Y ANDREA BECERRIL

Concebido como un espacio de participación ciudadana para impulsar las iniciativas de ley encaminadas a reducir la pobreza y la desigualdad en el acceso a la justicia, entre otros asuntos que afectan a la población femenina, el Parlamento de Mujeres comienza este viernes su séptima edición sin ningún avance en su finalidad originale.

Las posiciones de las organizaciones conservadoras han sido el obstáculo y han convertido el parlamento en un encuentro caótico del que no se obtiene ningún consenso (agrupaciones feministas consideran que el foro se agotó y habrá que buscar nuevos espacios de diálogo con el Congreso de la Unión), afirmó Daphne Cuevas, integrante del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.

En tanto, la intención de Marta Sahagún de acudir a la sesión del Parlamento de Mujeres provocó disgusto y rechazo de diputadas y senadoras de PRI y PRD, quienes consideran que el propósito de la esposa del presidente Vicente Fox es aprovechar ese foro para su lucimiento personal y sus pretensiones electorales.

Legisladoras priístas advirtieron que no asistirán a los trabajos si Sahagún insiste en apersonarse en San Lázaro. La vicepresidenta del Parlamento de Mujeres, Araceli Escalante, dijo que ella está obligada a participar, pero considera que lo mejor es que la esposa del mandatario desista de asistir.

Escalante, quien preside también la Comisión de Equidad y Género del Senado, explicó que las legisladoras han trabajado de manera intensa los pasados cuatro años en el proyecto del Parlamento de las Mujeres. "Después de haber hecho un esfuerzo sobrehumano para organizar los reuniones regionales en cinco estados, con autoridades diferentes, se logró nivelar la representación para que fuera plural. No es por ello válido que ahora la señora Sahagún pretenda capitalizar los logros".

Reveló que el viernes pasado, durante una reunión en San Lázaro de la presidencia del Parlamento de Mujeres, diputadas del PAN informaron de la intención de Marta Sahagún de presentarse en el Parlamento de Mujeres este viernes, no en su calidad de esposa de Vicente Fox, sino como ciudadana.

La senadora del PRI agregó que en esa reunión no hubo quórum, por lo cual no pudieron tomarse acuerdos, pero priístas y perredistas expresaron que no aceptan que Sahagún quiera "colarse" a un foro en el que nunca antes se interesó.

Propuestas y contradicciones

El Parlamento de Mujeres surgió en 1998 a partir de la propuesta de la Asamblea Nacional de Mujeres para crear un vínculo entre el Poder Legislativo y las ciudadanas para que, de manera conjunta, pudieran deliberar y elaborar una agenda que atendiera las demandas más sentidas de la población femenina.

El movimiento amplio de mujeres creyó que ese era el camino hacia una democracia participativa que lograría, entre otros asuntos, homologar las leyes locales con los compromisos adquiridos por México en los acuerdos internacionales en materia de respeto a los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres.

También se buscaba, explicó Daphne Cuevas, modificar los mecanismos de procuración y administración de justicia para que se incorpore la perspectiva de género. Esto, porque ni aun como víctimas del delito las mujeres tienen garan-tías de reparación del daño y ni siquiera de que recibirán un trato digno en las agencias del Ministerio Público. Los casos más típicos son los de violación, apuntó.

Otros temas que están en la agenda del movimiento feminista tienen que ver con la violencia hacia las mujeres, la asignación de presupuestos a los programas oficiales y el combate a la pobreza en que vive gran parte de ellas. En el ámbito de la participación política se requieren nuevas fórmulas que aseguren la incursión de las mujeres en los espacios de decisión y de poder, comentó Cuevas. En un intento por recuperar el espacio de diálogo del Parlamento de Mujeres, las legisladoras decidieron convocar a foros regionales cuyos resolutivos serían el punto de partido para el encuentro nacional, que se inicia este viernes en San Lázaro. Sin embargo, comentó Cuevas, en varias de las mesas se repitieron las confrontaciones entre las feministas y las organizaciones conservadoras.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.