Usted está aquí: jueves 17 de marzo de 2005 Mundo Piden liberación de 23 periodistas

Carta a Fidel Castro

Piden liberación de 23 periodistas

AFP Y REUTERS

Nueva York, 16 de marzo. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), junto con 108 periodistas y escritores latinoamericanos, reclamó este miércoles la liberación de sus colegas cubanos presos, en carta al presidente de Cuba, Fidel Castro. Los firmantes reclaman "la liberación inmediata e incondicional de todos los periodistas cubanos encarcelados".

Asimismo, "exigimos que se anulen las sentencias de los seis periodistas que han sido liberados tras recibir una licencia extrapenal por motivos de salud", añaden los peticionarios, encabezados por la directora de la CPJ, Ann Cooper, y entre los que se encuentran los mexicanos Carlos Fuentes y Elena Ponatiowska, el argentino Tomás Eloy Martínez y el brasileño Geraldinho Vieira.

Con 23 periodistas presos, "Cuba continúa siendo uno de los países líderes en esta categoría, sólo superado por China", señala la misiva firmada también por las mexicanas Laura Esquivel, Angeles Mastreta y el nicaragüense Sergio Ramírez, vicepresidente de su país durante el gobierno sandinista. Los periodistas han estado encarcelados desde marzo de 2003.

"A pesar de que el gobierno cubano los califica de "mercenarios", un análisis de las acusaciones demuestra que la labor que los periodistas desempeñaban se enmarca en los parámetros del ejercicio legítimo de la libertad de expresión consagrado en las normas internacionales en materia de los derechos humanos", agrega la carta suscrita también por el venezolano Teodoro Petkoff, ex guerrillero y ex ministro de Planificación durante el gobierno de Rafael Caldera.

Demandan anulación de condenas

Entre junio y diciembre de 2004, las autoridades cubanas liberaron a seis periodistas tras concederles una licencia extrapenal por motivos de salud. El CPJ pide que se les anulen sus condenas.

"Como escritores y periodistas latinoamericanos nos dedicamos a reunir y difundir información y, en algunos casos, a expresar nuestras opiniones. Tenemos la convicción de que nuestras actividades benefician a las sociedades en que vivimos. Exhortamos al gobierno cubano a respetar el derecho internacional permitiendo que los periodistas ejerzan la profesión libremente y sin temor a represalias", concluye.

La carta se conoció dos días después de que otro grupo de más de 200 intelectuales, entre ellos el premio Nobel de Literatura José Saramago, el escritor uruguayo Mario Benedetti, el Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel y la francesa Danielle Mitterrand, llamaron a evitar una condena a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que comenzó el lunes sus sesiones en Ginebra, Suiza.

Entre este lunes y el 22 de abril tendrá lugar en Ginebra el 61 periodo de sesiones de esa comisión, "donde una vez más Estados Unidos intentará que sea aprobada una resolución contra Cuba. Es un tratamiento manipulado y selectivo del tema para justificar la intensificación de la política de bloqueo y agresiones que violando el derecho internacional ejerce la mayor superpotencia del planeta contra un pequeño país", advierte el mensaje, firmado también por los españoles Joaquín Sabina y Eduardo Aute, los escritores Luis Sepúlveda, de Chile, y Mempo Giardinelli, de Argentina, y el cantante franco-español Manu Chao, que apareció en diarios del mundo, La Jornada entre ellos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.