Usted está aquí: viernes 18 de marzo de 2005 Política La Corte deberá resolver la extradición de los vascos

Es un caso de relevancia internacional: tribunal colegiado

La Corte deberá resolver la extradición de los vascos

Ahora tendremos que convencer a los ministros de que es una persecución política, dijo la abogada Bárbara Zamora

ALFREDO MENDEZ ORTIZ Y JESUS ARANDA

El caso de los seis vascos presos en el Reclusorio Norte a petición del juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, será resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual tendrá la última palabra respecto a si procede su extradición al país europeo.

Ayer, contra todos los pronósticos que se habían generado alrededor del asunto, a raíz de la constante negativa de diversas autoridades judiciales de concederles la protección de la justicia federal, el séptimo tribunal colegiado -el mismo que en varios litigios anteriores había fallado en contra de los vascos e inclusive llegó a imponerles a cada uno de ellos una multa cercana a los mil pesos por "excederse" en sus medios de defensa- determinó que se trata de un juicio que por su "relevancia internacional" corresponde conocer al máximo tribunal del país.

Para la defensa legal de los presuntos miembros de la organización separatista ETA, el fallo del órgano jurisdiccional representa la posibilidad de que los ministros del máximo tribunal del país "rectifiquen" las "violaciones constitucionales y actos de injusticia" que diversas autoridades mexicanas han cometido en contra de los reclamados, durante todo el procedimiento de extradición a que han sido sometidos desde julio de 2003, cuando fueron detenidos en territorio mexicano.

En entrevista telefónica, la abogada defensora del grupo, Bárbara Zamora, quien reflejaba en su voz la felicidad que le causó conocer la noticia, expresó: "ya me siento más tranquila, ahora los ministros tendrán que estudiar nuestros alegatos (...) eso sin duda es una buena noticia para nosotros".

Aclaró que ahora, durante los meses en que la Corte estudie el tema, "tendremos que convencer a los 11 ministros de que se trata de un caso político en el que se violan las garantías constitucionales de los vascos, porque se intenta aplicar un tratado internacional por encima de la Constitución".

Ayer fue un día de buenas noticias para los vascos, quizá uno de los pocos que han tenido desde que fueron aprehendidos por elementos de la Agencia Federal de Investigación como parte del operativo internacional denominado Donosti.

Por la mañana, fuentes judiciales adelantaron a La Jornada que en la sesión de este viernes la segunda sala de la Corte resolvería atraer el recurso de revisión interpuesto por la defensa legal de los seis vascos, independientemente de la determinación que tomara el séptimo tribunal colegiado.

Trascendió que en la sesión de hoy de la segunda sala del máximo tribunal, al menos un ministro solicitará formalmente que la Corte atraiga el recurso de revisión planteado por la defensa legal de los ciudadanos vascos, toda vez que la Corte es la única facultada para analizar la constitucionalidad de un tratado internacional. En este caso, los ministros determinarán si el tratado de extradición México-España es legal.

Sin embargo, en razón de que en ocasiones anteriores los ministros han confirmado la constitucionalidad de dicho tratado, la suerte del recurso de revisión dependerá de la forma en que se impugnen los artículos que sean considerados ilegales, además de que éstos contradigan lo establecido en la Carta Magna.

La decisión de los ministros, sin embargo, dependía de que el tribunal colegiado no resolviera el asunto, porque de haberlo hecho, la Corte habría quedado imposibilitada para conocer del recurso.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.