Usted está aquí: martes 22 de marzo de 2005 Economist Intelligence Unit Persisten dudas de inversionistas en valores privados de AL

Persisten dudas de inversionistas en valores privados de AL

Economist Intelligence Unit /The Economist

El PIB de América Latina ha crecido alrededor de 5.6% durante 2004, el mejor desempeño en más de 15 años. Sin embargo, los inversionistas en valores privados tienen menos confianza en la viabilidad a corto plazo de las empresas de la que tenían hace un año, cuando esa inversión empezaba a recuperarse tras varios años difíciles. La falta de acuerdos de calidad y periodos de inversión inesperadamente largos han propiciado la cautela.

Las expectativas de un crecimiento de la inversión en América Latina durante los próximos tres años son más bajas que hace un año. Cuarenta y tres por ciento de los participantes en una reunión de la Conferencia Latinoamericana de Títulos Privados, celebrada en febrero, prevén que la inversión extranjera en la región crecerá entre 25 y 50% durante los próximos tres años, según un sondeo que la KPMG llevó a cabo sobre este grupo, compuesto principalmente por inversionistas institucionales y gerentes de compañías capitalistas. En febrero de 2004, 56% de los encuestados por la citada firma fiscal y de consultoría estadunidense en la reunión anual de Miami esperaban un mayor crecimiento.

La calidad relativamente pobre de los acuerdos asequibles en la región es la barrera más significativa al crecimiento de la actividad de la inversión privada, según 37% de los que encuestados por KPMG. La escasez de alternativas exitosas (18%) y la constante inestabilidad política (18%) también constituyen obstáculos significativos. La devaluación y la poco confiable información financiera sobre las empresas también han herido sentimientos. "2004 fue un buen año, pero no tan bueno como (los participantes) esperaban", considera JP Trouillot, director de Servicios de Transacción de KPMG.

Las respuestas suman más de 100% en razón de las contestaciones múltiples.

FUENTE: EIU/INFO-E

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.