Usted está aquí: martes 22 de marzo de 2005 Estados Perredistas chiapanecos y yucatecos exigen anular elección de directivas

Jesús Castañeda, ex titular de la SEP estatal, será líder en Nayarit: SEE

Perredistas chiapanecos y yucatecos exigen anular elección de directivas

DE LOS CORRESPONSALES

Ampliar la imagen Cerca de 12 urnas fueron quemadas por simpatizantes perredistas en la colonia El Carmen, en San Crist� de las Casas, Chiapas, durante las elecciones de dirigencia nacional y estatal del PRD, el domingo pasado FOTO V�or Camacho

Perredistas de Chiapas y Yucatán exigieron la anulación de los procesos celebrados por el PRD este domingo para renovar sus directivas. En Nayarit, Coahuila, Sinaloa, Querétaro, Veracruz y Sonora, los respectivos comités del Servicio Estatal Electoral (SEE) se comprometieron a ofrecer los resultados oficiales de las contiendas internas entre martes y miércoles.

En Tabasco, nueve comités municipales exigieron por escrito al dirigente nacional del PRD, Leonel Godoy, que renuncien "de inmediato" el líder estatal Auldárico Hernández; el presidente del Consejo Político, Darvin González, y 17 militantes, a quienes acusaron de quemar boletas electorales, acción por la que se canceló la elección interna en la entidad. Además pidieron sustituir a los integrantes del SEE.

Jorge Luis Escandón aseguró que era "virtual líder" del perredismo en Chiapas, donde se registró abstencionismo hasta de 90 por ciento del padrón partidista. Los adversarios de Escandón, Carlos Morales y Víctor Manuel Pérez, sostuvieron que funcionarios del gobernador Pablo Salazar "metieron las manos al proceso interno", y por eso éste debía anularse.

De acuerdo con Escandón, el alto nivel de abstención se debió a que la fuerza del sol azteca chiapaneco "está en las comunidades rurales, en el campo, en los ejidos, en las rancherías, en las colonias, en los parajes", no en las 118 cabeceras municipales de la entidad. Afirmó que pese a las irregularidades y baja participación, el proceso fue "legítimo, transparente y democrático".

En Mérida, Yucatán, Berta Pérez, Alberto Barceló e Ignacio Machaín, aspirantes a presidir el PRD en la entidad, exigieron a la dirigencia nacional cancelar las elecciones internas, por "todas las anomalías al estilo priísta" que a su ver favorecieron a Arcadio Sabido -ligado al diputado local Eduardo Sobrino-, a quien llamaron "candidato oficial".

El SEE de Nayarit ofreció cifras preliminares, con las cuales adelantó que encabezaría al partido el ex secretario de Educación Pública estatal, Jesús Castañeda. El organismo indicó que al haberse computado 20 de las 54 casillas instaladas, Castañeda tenía 72 por ciento de los votos contra 20 por ciento de la planilla encabezada por Nayar Mallorquín, y 5 por ciento de José Luis González, mientras que el restante 3 por ciento correspondió a votos nulos. El mismo Castañeda afirmó que si bien el resultado final oficial se conocerá el martes, los números "mantienen la misma tendencia, que es ya irreversible".

En Coahuila sólo votaron 7 mil de los 60 mil militantes

La presidenta del SEE de Coahuila, Alfa Ileana González, informó que en la entidad votaron apenas 7 mil de los 60 mil militantes registrados; anunció que los resultados oficiales se darán el miércoles, lo cual no impidió que Abundio Ramírez se proclamara ganador.

El candidato a delegado nacional, Juan José Mona, señaló que en la contienda del domingo ocurrieron anomalías como robo de urnas en casillas de Torreón.

La candidata a presidenta del PRD en Sinaloa, Imelda Castro, identificada con el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo ser la ganadora de la contienda interna, al sumar 3 mil 43 votos, de los casi 7 mil que se emitieron en la entidad. Adán Camacho, de la corriente Nueva Izquierda -también conocida como los chuchos, por ser encabezada por el senador Jesús Ortega-, respaldó la afirmación de Castro y dijo estar en segundo lugar, con 2 mil 678 sufragios.

En la capital de Querétaro, con 60 por ciento de las casillas computadas, Pablo González-Loyola, impulsado por Izquierda Democrática Nacional, el grupo de René Bejarano, se perfiló como el nuevo dirigente para el periodo 2005-2008, al aventajar con 15 puntos a su más cercano contrincante, José Luis Rodríguez, de los chuchos.

En Veracruz, los chuchos Manuel Bernal y Rogelio Franco llevaban la ventaja en la elección perredista, al estar empatados con 11 mil votos cada uno, informó el diputado local Uriel Flores. Agregó que Daniel Nava, considerado candidato del ex líder estatal Enrique Romero Aquino, llevaba 3 mil 800 votos, Emilio Alvarez tenía 700 y Bonifacio Castillo, ex edil de Papantla y ex diputado federal, 730.

Hildelisa González, también integrante de la corriente Nueva Izquierda, aventaja en Sonora, al recibir 3 mil 497 votos, frente a los 3 mil sufragios de su más cercano contrincante, el ex alcalde de Navojoa, José Guadalupe Curiel, seguido de Guadalupe Morales, con 2 mil 368. Angeles Mariscal, René A. López Luis A. Boffil, Jesús Narváez, Leopoldo Ramos, Javier Valdez, Mariana Chávez, Guadalupe López y Cristóbal García

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.