Usted está aquí: martes 22 de marzo de 2005 Cultura ¿Quieren cargarse de energía?, mejor ''cómanse unos tacos''

Alerta arqueólogo de riesgos en Xochitécatl, Tlaxcala

¿Quieren cargarse de energía?, mejor ''cómanse unos tacos''

LA JORNADA DE ORIENTE

Tlaxcala, Tlax., 21 de marzo. Autoridades del Centro INAH-Tlaxcala han violado de manera permanente un acuerdo que impide el uso de monumentos históricos ''para fines ajenos a su objeto o naturaleza'', al permitir los días 20 y 21 de marzo de cada año la celebración del equinoccio en la zona arqueológica de Xochitécatl, aseguró el arqueólogo Andrés Santana Sandoval.

Sumado a ello, agregó, los funcionarios de ese organismo han procedido de manera irresponsable, pues no han impedido que personas ajenas y sin conocimiento histórico tergiversen el origen y función de las pirámides, ''pues es mentira que en esos espacios puedan cargarse de energía. Creo que pueden obtener más energía si se comen unos tacos''.

De acuerdo con el también investigador y uno de los primeros especialistas que trabajaron en la zona arqueológica de Cacaxtla, la celebración de la entrada del equinoccio en Xochitécatl -desde 1995- no tiene mayor significado, más que la promoción del espacio, pues ni siquiera podría pensarse que la cantidad de visitantes que acuden a ese lugar cada año dejen una derrama económica importante en beneficio de las poblaciones circunvecinas a Nativitas, donde se asienta el complejo, y que ayude a la conservación y mantenimiento de las pirámides.

Por ello consideró necesario cancelar estos festejos, pues de lo contrario la estructura de la Pirámide de las Flores, donde se hace la celebración anual, continuará perdiendo consistencia, a raíz de que cientos de personas suben y bajan la escalera y podrían provocar el desprendimiento de las piedras.

Según estimaciones del Centro INAH-Tlaxcala, entre el 20 y 21 de marzo de este año se esperaba ''considerable afluencia de personas, debido a que la fecha coincide con el comienzo del periodo vacacional de Semana Santa.

''Cabe mencionar que en 2004, se calculó la asistencia de alrededor de 10 mil visitantes.''

Funcionarios ignorantes

Santana Sandoval refirió que un acuerdo emitido con base en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos dispone que ''los museos nacionales, estatales y regionales, así como los complejos arqueológicos e históricos dependientes del INAH no serán utilizados por ninguna persona física y moral, entidad federal estatal o municipal para fines ajenos a su objeto o naturaleza''.

Sin embargo, tanto en el caso de Xochitécatl, como en El Tajín o Teotihuacán esta normatividad no es respetada, pues cuentan con el permiso del director general del INAH, por lo que no podría procederse legalmente contra quienes violentan el acuerdo, ''aquí lo dudoso es el valor del acto que se celebra'', cuestionó el arqueólogo.

Para el investigador, esta situación también ocurre porque existen funcionarios de todos los niveles ''que son ignorantes, y otros además de eso son soberbios, porque no admiten otras opiniones.

''Por más que se les ha dicho a las autoridades no hacen caso, dicen que son tradiciones.

''Los que llegan tienen poder, pero no tienen el conocimiento, ni siquiera el perfil para ocupar esos espacios y evitar el daño a las zonas arqueológicas'', concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.