Usted está aquí: martes 22 de marzo de 2005 Cultura Manifiesto de tres países en pro de la diversidad cultural

Participa Gilberto Gil

Manifiesto de tres países en pro de la diversidad cultural

AFP Y DPA

Paris, 21 de marzo. Los ministros de Cultura de Brasil, España y Francia, Gilberto Gil, Carmen Calvo y Renaud Donnedieu de Vabres, respectivamente, firmaron este lunes un manifiesto para respaldar la protección de la diversidad cultural en el mundo.

Los funcionarios pusieron de relieve la importancia de la próxima Convención Internacional sobre Protección a la Diversidad de los Contenidos Culturales y Expresiones Artísticas, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizará del 3 al 21 de noviembre de este año en la capital francesa.

Para apoyar esta iniciativa, considerada parte central en el desarrollo de las culturas y la protección a las manifestaciones culturales minoritarias, los ministros convocaron a sus homólogos de todo el mundo a participar en una cumbre especial sobre el tema, a celebrarse el 11 y 12 de junio próximo en Madrid.

La próxima convención ''constituye un instrumento esencial para asegurar el desarrollo de todas las culturas en el mundo y mantener compatible la libre circulación de bienes y servicios culturales con la necesaria preservación de las identidades culturales", se afirma en la declaración común de los tres países.

Mirada al Brasil profundo

En el contexto de la reunión, fue inaugurada la tarde de ayer la muestra Brasil indio en el Grand Palais de París, como parte de las actividades del Año de Brasil en Francia.

Compuesta por más de 350 obras, la exposición gira en torno a dos ejes: el primero es un panorama arqueológico e histórico del país sudamericano, con sus más de 200 etnias, y el segundo muestra la diversidad de su cultura y sus artes.

Sin embargo, Brasil indio parte de una curiosa paradoja, a decir de sus curadores, Luis Donisete Benzi, Regina Polo Müller y Cristina Barreto: el concepto de arte, tal como lo entiende el mundo occidental, no existe en los pueblos originarios de América.

Aun así, los responsables del planteamiento museístico coinciden en que para los indígenas es de gran importancia afianzar sus valores sociales y garantizar la continuidad de su cultura mediante la experiencia estética, que sigue modelos reconocidos entre las comunidades.

Al participar en el acto oficial de apertura, Gilberto Gil celebró la riqueza de la muestra, que incluye piezas precolombinas, pinturas, instrumentos musicales, objetos ceremoniales, fotografía y video, así como una sala dedicada al antropólogo francés Claude Levi-Strauss, y subrayó ''la importante contribución de los indios a la civilización brasileña".

El también músico bahiano dijo que la exposición ''muestra a los indígenas en su pasado, en su presente y en lo que esperamos sea su futuro. Es necesaria, porque la contribución de los indios es muy importante para lo que yo llamo la civilización brasileña".

Brasil indio reúne piezas de museos de Brasil, Francia, España, Italia y Portugal, y concluirá el próximo 27 de junio.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.