Usted está aquí: miércoles 23 de marzo de 2005 Política Descarta Camacho un López Obrador radical

Su posición, "absolutamente moderada", asegura

Descarta Camacho un López Obrador radical

Lamenta que sea Fox quien vaya a traicionar la democracia

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ

Ampliar la imagen El diputado Manuel Camacho Sol�FOTO Carlos Ramos Mamahua

Si la apuesta del gobierno foxista y del PRI para impulsar el desafuero es que las movilizaciones se apagarán en dos meses, o que el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) tomará una posición radical, "su cálculo está mal hecho", porque Andrés Manuel López Obrador "está en una posición absolutamente moderada, y la sociedad no se quedará con los brazos cruzados", advierte el diputado Manuel Camacho Solís, presidente de la Comisión de Reforma del Estado.

Desde el gobierno de Vicente Fox, desde el PAN y desde el PRI está por cometerse un error, porque "tampoco han medido las consecuencias que la inhabilitación de López Obrador tendrá para la estabilidad política y económica del país", expresa el legislador a La Jornada.

Camacho Solís considera que es el momento de las definiciones en el PRI y el PAN, y evalúa que se "ha llegado a un punto en que las posiciones tramposas no prosperarán. Resulta penoso el caso del presidente Fox. El, que llegó a la Presidencia con la bandera de la democracia, será el hombre que la traicione", señala.

La "miopía" de los que están en favor del desafuero, añade, no les permite ver que el jefe del GDF no tiene interés en desestabilizar el país, porque "para gobernar necesita alianzas, acuerdos con sectores empresariales, una línea de prudencia con Estados Unidos, y esto lo ha manejado con mucha habilidad". Camacho percibe que López Obrador está en una posición "absolutamente moderada", pero pensar que la sociedad se quedará con los brazos cruzados "es no conocer" el país.

"Una vez que ocurra el desafuero se evidenciará que en México pueden retirársele los derechos políticos a una persona sin sentencia firme de un juez. Si estamos equivocados, entonces López Obrador será candidato."

Los "malos cálculos"

-¿A qué le apuesta el gobierno federal?

-Hay quienes en el gobierno le apuestan a que habrá algún tipo de protesta y que terminará en dos meses y se acabó el problema. Hay quienes dicen que López Obrador reaccionará como en Tabasco, que se va a radicalizar, y en ese momento también lo derrotarán políticamente.

"Están haciendo un mal cálculo: ni López Obrador se radicalizará a lo tonto ni la sociedad abandonará la causa de la defensa de sus libertades. Ni el tiempo de aquí al registro de candidatos y la elección es tan grande como para que la gente se olvide de todo lo que está pasando.

"Andrés Manuel sabe que para gobernar el país necesita una serie de alianzas, de acuerdos con sectores empresariales, una línea de prudencia con Estados Unidos, y todo eso lo ha venido manejando con mucha habilidad. He platicado con él y está totalmente contra la desestabilización: lo que quiere es la elección y ya."

-Transitar por la vía democrática...

-Claro, que todos respetemos las leyes y el esquema democrático que tanto costó.

"Le critican que fue muy duro, que bloqueó pozos en Tabasco y que su mandato llevaría al desastre económico, pero esto sólo puede provocarlo el gobierno si continúa con su política excluyente y polarizante. López Obrador ya fijó una estrategia económica responsable en los círculos de decisión que cuentan, y eso preocupa al gobierno, que trata de construirle una imagen de populista. Lo que en todo caso complicará las cosas es esta visión excluyente, antidemocrática, que sólo dejaría un gobierno débil."

-¿Cuál es la responsabilidad de Roberto Madrazo Pintado, líder nacional del PRI, y de Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación, en el desafuero?

-Madrazo dice que a él no le importaría competir con López Obrador porque le va a ganar. Pues ya le llegó la hora de la verdad. Si no le importa que el jefe del GDF compita, es tan sencillo como que se oponga al desafuero. Roberto no puede esperar que la sociedad confíe en él si sus declaraciones no van acompañadas de hechos consecuentes.

"Si no hay un hecho consecuente, su declaración será vista como un engaño más. Santiago Creel también deberá mostrar que es el mismo que en el Instituto Federal Electoral dio la lucha democrática, de la búsqueda de una alianza para la transición, o si su ambición por la Presidencia lo ha llevado a una serie de compromisos que van en contra de lo que habían sido sus posiciones por muchos años. También tendrá que definirse."

Camacho Solís considera que independientemente de quién gane las elecciones presidenciales de 2006, se necesitará impulsar un acuerdo de gobernabilidad, que permita superar las deficiencias del gobierno federal en turno, cuya "última carta es la polarización y la confrontación", lo cual es muy grave.

"En vez de esta confrontación, se tiene que buscar un acuerdo que garantice la estabilidad económica, la paz pública, la celebración de elecciones libres, un gobierno legítimo y la gobernabilidad a partir de 2006. La responsabilidad de los políticos es llamar a la conciliación, no lanzar a la gente al enfrentamiento."

-Eso lo pudo hacer Fox. ¿No lo supo hacer o no lo entendió?

-Lo tuvo en la mano, lo tenía facilísimo, pero no creía en eso. En lugar de ser un líder democrático, llegó a sentarse en el viejo aparato autoritario para recibir el boato, los aplausos que ese sistema da. Es una lástima, porque es la pérdida lamentable de una oportunidad histórica.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.