Usted está aquí: miércoles 23 de marzo de 2005 Política BAJO LA LUPA

BAJO LA LUPA

Alfredo Jalife-Rahme

Sombra de Al Qaeda en la cumbre tripartita de Texas

SE ASIENTA LA hipótesis de Bajo la Lupa sobre el montaje hollywoodense de Al Qaeda que ubica el marco petrolero-gasero de la cumbre ranchera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Texas ("El mito de Al Qaeda según el jefe de servicios de inteligencia de Rusia"; MosNews, 21 de marzo). Citamos textualmente: "Con el pretexto de combatir al terrorismo internacional, Estados Unidos trata de establecer control sobre las reservas de petróleo más ricas del mundo, comentó Leonid Shebarshin -ex jefe del servicio soviético de inteligencia foránea, quien ahora encabeza la compañía consultora Servicio de Seguridad Económica Nacional Rusa- en una entrevista al periódico Vremya Novostei. Al usar la causa antiterrorista como cobertura, Estados Unidos ocupó Afganistán, Irak y pronto se moverá para imponer su orden democrático en el Gran Medio Oriente, agregó Shebarshin. 'Estados Unidos ha usurpado el derecho para atacar cualquier parte del globo con el pretexto de combatir la amenaza terrorista', y en referencia a su reunión con un experto (a quien no nombró) sobre Al Qaeda, de la Rand Corporation, una organización no lucrativa (sic) de Estados Unidos, Shebarshin declaró 'estuvimos de acuerdo en que Al Qaeda no es un grupo sino una noción. El combate contra ese mito ubicuo y omnipotente vinculado al Islam es de gran ventaja para los estadunidenses, porque tiene como objetivo capturar las regiones islámicas repletas de petróleo. Con bases militares en Afganistán, Uzbekistán y Kirguizia, Estados Unidos ha establecido el control sobre la región del mar Caspio, una de las reservas más importantes de petróleo del mundo'".

DE LOS DOS invitados por Baby Bush a su cumbre ranchera, Paul Martin, temerario premier de Canadá, capta perfectamente la dimensión geoestratégica de los asertos estrujantes del ruso Shebarshin. ¿Entenderá Fox la dimensión histórica de entregar el petróleo y el gas mexicanos a punto de ser capturados por la vía de la "texanización y/o likudización" (ver Bajo la Lupa, 16 de marzo)? Martin ya se desmarcó del unilateralismo bushiano: rechazó el escudo misilístico de Estados Unidos y concretó un acuerdo espectacular de venta de energéticos a China (Bloomberg, 20 de enero de 2005). Canadá, un país pacifista por antonomasia, posee la primera reserva mundial de petróleo, mucho más que Arabia Saudita, si se toma en cuenta la variedad de petróleo bituminoso -oil sand (CAPP, reporte de febrero de 2005)-, lo cual desmiente las mentiras descaradas de Jorge Castañeda Gutman, Nathan Gardels y el cordobista José Imanol Alberro Semerena (delincuente convicto; boletín No.176/01 de la PGR), quienes juran que México tiene las primeras reservas probadas (sic) de Norteamérica (Financial Times, 7 de marzo), lo cual desmiente a su vez el catastrofismo deliberado de sus aliados de la tríada neoliberal salinista-zedillista-foxiana, que inventa su agotamiento inminente en caso de no privatizar Pemex, un clásico sofisma para oligofrénicos.

CURIOSO: HACE POCO el Golfo de México, donde la tripleta Zedillo-Gurría-Green regaló el Hoyo de la Dona, había sido declarado "mar muerto" para el potencial explorador y repentinamente (desde el montaje del 11 de septiembre) se transformó en una de las zonas "más calientes" del mundo para explorar petróleo (Gibson Consulting, 2004). Las cifras recientes de enero indican que Canadá y México, que no pertenecen a la OPEP, se encuentran en el segundo y tercer lugares como abastecedores de Estados Unidos (EIA, 16 de marzo), mientras dos enemigos de Estados Unidos dentro de la OPEP, Arabia Saudita y Venezuela, vienen en primer y cuarto lugares, respectivamente. Así que la presencia energética de Canadá y México no es menor en la cumbre ranchera del TLCAN en Texas, donde planea la sombra de Al Qaeda y de la cual dio un adelanto el muy influyente Consejo de Relaciones Exteriores (con sede en Nueva York, y que incrustó en su consejo foráneo a la castañedista Marie Claire Acosta y al cordobista Zedillo) en su boletín de prensa del 14 de marzo: "Llamado trinacional para una comunidad económica y de seguridad en 2010".

POR ESTADOS UNIDOS firmaron la proclama William Weld (anterior gobernador de Massachusetts y asistente de la procuraduría) y Robert Pastor (yerno de Robert MacNamara, anterior secretario del Pentágono); por Canadá, John P. Manley, ex ministro de Finanzas, y Thomas d'Aquino, presidente del Consejo Canadiense de Ejecutivos de Negocios (but of course!); y por "México" (¡super-sic!), el eterno fracasado y ex secretario de Hacienda Pedro Aspe Armella (no se especifica en representación de quién ni de qué entidad), y el venezolano Andrés Rozental Gutman (medio hermano de Castañeda Gutman), en nombre de un tal Consejo Mexicano (sic) de Asuntos Internacionales (de puro membrete). Llama la atención que el "gobierno del cambio" foxiano se haya hecho representar por dos salinistas y que no haya incorporado a nadie del PAN (¿estarán enterados?) ni de su gabinetazo. Lo mejor que se pudiera decir de los salinistas Aspe y Rozental (quien al parecer tiene un cadáver en el clóset; mejor dicho, en el río Támesis), dos apparatchiks de la nomenclatura neoliberal, es que nunca han tenido puestos de elección popular, ni gozan de representatividad nacional, al menos que funjan como controladores de Fox avant la lettre.

LA "COMUNIDAD" ES una vulgar unión aduanera, "definida", como reza la propaganda, "por una tarifa común externa y un perímetro exterior de seguridad" que coloca a México bajo el manto militar nuclear del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD, por sus siglas en inglés) y su extensión al "Comando Norte" para proteger los cielos, suelos y mares trinacionales (que la traducción muy libre del tramposo Rozental escamotea descaradamente del texto original). La "unión aduanera" servirá para "mejorar la competitividad" (la obsesión neomercantilista rebasada por el nuevo paradigma geoestratégico) mediante la reducción de costos, y cita a sus competidores: China, India, la Unión Europea y Latinoamérica. ¡Ah, caray! ¿Dejó México de pertenecer a América Latina por apátrida voluntad unilateral de la tríada neoliberal Salinas-Zedillo-Fox? Entre las medidas se propone "desarrollar un pase de tránsito fronterizo" con "indicadores biométricos" (que augura un gran negocio para las empresas de Estados Unidos que controlarán orwellianamente la genética trinacional). Hay que reconocer que el IFE, en la etapa aciaga del cordobista José Woldenberg, se había adelantado con la entrega de las fichas de identificación de los mexicanos a ChoicePoint Inc. (en manos de la FBI y de Jeb Bush). ¿Estarán enterados los salinistas entreguistas, súbditos de la familia Bush, sobre la reciente amenaza del influyente John McCain, senador por Arizona del Partido Republicano, de militarizar la frontera para impedir la migración? ¿Habrán leído el libro ¿Quiénes somos? del racista mexicanófobo Samuel Huntington inspirado, a su decir, por Castañeda Gutman?

LAS DIABOLICAS FILTRACIONES sobre el inventado deambular de Al Qaeda en México pusieron en ridículo a Santiago Creel Miranda, atrapado fuera de la "base" (que en árabe significa "Al Qaeda"), quien seguramente se enterará en Texas que los salinistas firmantes habían adoptado la creación de un "centro trinacional de espionaje contra las amenazas" (sic) como medida "contraterrorista". Los firmantes son muy generosos en crear "instituciones necesarias", entre ellas un Consejo de Asesoría de Norteamérica y Centros de Estudios Norteamericanos, que constituirán la "red más grande de intercambio educacional del mundo". Beautiful!

YA ABORDAMOS (Bajo la Lupa: 16 de marzo) la súbita preocupación de Estados Unidos sobre la "pobreza en México" que ha creado una "brecha de riqueza" con "Canadá y Estados Unidos que deberán ayudar (sic) a México con el establecimiento de un Fondo Norteamericano de Inversiones" (¡super-sic!). ¿De nada sirvió la desnacionalización bancaria de México (la entrega de 92 por ciento, la mayor del mundo, en términos de "capitalización de mercado"), tan bien lograda por el cordobista Guillermo Ortiz Martínez para favorecer a los Amigos de Fox, que son los mismos de Salinas y Zedillo?

QUIENES FRACASARON EN forma estrepitosa con la instalación del TLCAN en México hace 11 años son los mismos que ahora claman por la unión aduanera, la deslatinoamericanización de México y la entrega de sus recursos energéticos bajo el manto militar nuclear del "Comando Norte" y disfraz primitivo del "combate a la pobreza" y la "creación de la prosperidad" que nunca ha compartido el depredador unilateralismo bushiano con nadie: "desarrollar (sic) una estrategia norteamericana de energía (sic) y de seguridad (sic) de recursos naturales (sic). Canadá y México son los principales exportadores a Estados Unidos (Nota: no están actualizados). Los tres (sic) gobiernos deberán expandir (sic) y proteger (sic) la infraestructura energética, explotar totalmente (¡super-sic!) las reservas continentales, conservar (sic) los combustibles fósiles y reducir las emisiones (sic). La colaboración (sic) regional sobre emisión y conservación deberá formar la base para una alternativa (¡super-sic!) norteamericana (sic) al Protocolo de Kyoto", abolido por el unilateralismo bushiano y al que son adherentes México y Canadá (¡éste con 23 tratados ambientales firmados!), que aún no han reaccionado a la próxima devastación de la reserva ambiental de Alaska por las petroleras texanas.

¿QUE RESULTARA DEL acuerdo energético entre China y Canadá? En Canadá va a ser muy difícil vender la ideología rapaz del unilateralismo bushiano disfrazada de "unión aduanera y de seguridad". Maude Barlow, del Consejo de Canadienses, fustigó la "cesión de importantes áreas de soberanía" para "beneficiar los intereses empresariales de Estados Unidos" (The Toronto Star, 14 de febrero). En materia de "colaboración regional energética", Estados Unidos no pudo llevarse el agua de Canadá, debido a las feroces protestas, pero sí la del norte de México. ¿Dónde quedan el Area de Libre Comercio de las Américas y el Plan Puebla-Panamá? Lo más peligroso: ¿La fractura de la "Comunidad Aduanera de Norteamérica" con Latinoamérica, resquebraja a México a la mitad?

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.