Usted está aquí: jueves 24 de marzo de 2005 Política Promueven sindicatos juicio político para magistrados que vulneran leyes laborales

Denuncian que, en la práctica, se aplica reforma a la LFT lesiva a los trabajadores

Promueven sindicatos juicio político para magistrados que vulneran leyes laborales

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El Frente Sindical Mexicano (FSM) presentó una denuncia de juicio político contra diversos magistrados y ministros que, por medio de jurisprudencias, han modificado el sentido de la Ley Federal del Trabajo (LFT), afectando así a miles de trabajadores, además de que con sus dictámenes han invadido facultades del Congreso de la Unión.

Con esta denuncia, presentada en contra de los magistrados de los tribunales 10 y 12 colegiados del primer circuito en materia de trabajo, el FSM busca denunciar los casos en que los planteos de reforma a la LFT ya se están aplicando en la práctica y cómo la Corte ha avalado estos hechos.

Esta organización, encabezada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y la Coalición Nacional de Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, señaló que la denuncia incluye a tribunales colegiados de circuito en materia del trabajo y se extiende a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a que diversas sentencias dictadas por estas instancias contravienen los derechos laborales, la LFT y el artículo 123 constitucional.

El texto de la denuncia fue enviado a la presidencia de la Cámara de Diputados y a los coordinadores parlamentarios de PRI, PRD, PVEM y PT, con el propósito de buscar consenso "para detener a los magistrados que han servido a los empresarios y al gobierno del presidente Vicente Fox en perjuicio de los trabajadores".

Las pruebas documentales presentadas en la denuncia son sentencias emitidas por diversos jueces y ministros en las que se contraviene la ley para dar la razón a la parte patronal. Por ejemplo: hay resoluciones en las que se niega a los trabajadores el derecho a la estabilidad en el empleo, ya que éstos han denunciado que llevan hasta una década laborando en alguna dependencia sin tener la base y la ley ha fallado en su contra; en otros casos los empleados han presentado querellas porque no se respeta la jornada de ocho horas y tampoco se les pagan horas extras. Sin embargo, las sentencias no los han favorecido.

De esta forma, insistió el FSM, se está aplicando en forma anticipada la reforma laboral, ampliando la duración de la jornada de trabajo, estableciendo contratos laxos, además de que se ha eliminado el pago de varias prestaciones y se han negado garantías básicas, como la libre afiliación -tal como ocurre con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores- o el derecho de huelga -como en el caso de Euzkadi-. Todo ello, de acuerdo con la organización sindical, lo han avalado magistrados y jueces, lo que ha propiciado la demanda de juicio político.

El FSM indicó que el objetivo es poner freno a los funcionarios del Poder Judicial Federal que "enlodan las funciones de los altos tribunales del país".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.