Usted está aquí: domingo 27 de marzo de 2005 Mundo Los presos políticos cubanos, un problema que nos preocupa: UE

Eurodiputado pide liberar a disidentes; "no constituyen peligro para Cuba", afirma

Los presos políticos cubanos, un problema que nos preocupa: UE

Dice el comisario Louis Michel que encontró en Castro fuerte disposición al diálogo con Europa

Se manifestó convencido, pero prudente, de que se ha roto el hielo entre La Habana y Bruselas

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Louis Michel, despu�de una reuni�on el presidente Fidel Castro, el funcionario comunitario conversa con periodistas nacionales y corresponsales extranjeros acreditados en la isla FOTO Ap

La Habana, 26 de marzo. En una Semana Santa de intenso movimiento diplomático en Cuba, el comisario Louis Michel dijo este sábado que encontró en el presidente Fidel Castro y otros altos funcionarios de la isla una "fuerte voluntad" para dialogar con la Unión Europea (UE) en base a una agenda "sin excepciones", que incluye derechos humanos, estado de derecho, temas penitenciarios y judiciales y la situación de los opositores presos.

En un balance de su visita de dos días, Michel se manifestó alentado, pero prudente, convencido de que se ha roto el hielo entre las partes, pero que aún faltan muestras concretas de avance.

"Fue una visita útil, productiva y que me ha dado optimismo", señaló ante la prensa en La Habana, en forma de resumen.

"Encontré un clima extremadamente positivo, que abre perspectivas serias de volver a retomar el diálogo político sincero, respetuoso de la soberanía nacional, de respeto mutuo y que debe conducir a acercamientos más convergentes", dijo el funcionario.

Luego matizó: "Cuba tiene la opción hoy de seguirse enfrentando a los desafíos económicos, tanto internos como externos, como está ahora, desgraciadamente aislada, o de unirse al reto de la integración regional y del acercamiento a la UE".

En un mundo "que debe ser multilateral y con una economía globalizada, la segunda opción debe prevalecer", señaló Michel. "Pero es una opción de Cuba".

La confrontación no conduce a nada, agregó el comisario europeo, cuya ronda de entrevistas incluyó al vicepresidente Carlos Lage, el líder parlamentario Ricardo Alarcón, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, y la ministra de Inversión Extranjera, Marta Lomas, además de un grupo de economistas y el cardenal Jaime Ortega.

También habló con activistas opositores y esposas de disidentes presos, para lo cual dijo que no tuvo "el más mínimo problema".

Michel dijo que pidió a Lomas un diagnóstico "urgente" sobre cómo reanudar la cooperación oficial entre la UE y Cuba.

También explicó que, como miembro del Ejecutivo comunitario, "soy portador no de condiciones, sino de expectativas, de esperanzas fuertes, para que algunas preocupaciones que tenemos puedan ser analizadas, pero no podemos obligar a nadie".

Luego el funcionario europeo precisó: "Por ejemplo, el asunto de los presos es un problema que suscita mucha preocupación".

Michel dijo que las autoridades cubanas fueron conscientes de ese planteamiento: "Yo les agradecí mucho el hecho de poder hablar con tanta franqueza".

En respuesta a una pregunta sobre si encontró alguna señal en el presidente cubano de una próxima liberación de opositores encarcelados, Michel expresó: "Mi esperanza es hoy más grande que antes de venir".

Michel dijo que tuvo una reunión "muy positiva" de unas cuatro horas con Castro, en la que revisaron "todos los temas".

La plática fue "profunda" y el mandatario cubano explicó sus proyectos de desarrollo médico y de cooperación con Venezuela, entre otros asuntos.

La reunión concluyó en las primeras horas del sábado y el comisario dijo que observó a Castro "muy saludable, lleno de energía".

En respuesta a una pregunta, Michel señaló que cuando Castro dijo a principios del año en un discurso que Cuba no necesitaba de la Unión Europea, "por supuesto no me hizo feliz, pero creo que las cosas han cambiado" y que el mandatario le dio una "bienvenida sinceramente cálida" en el Palacio de la Revolución.

La gira del comisario coincidió con otra que realizó en los últimos días una delegación del Grupo de Amistad y Solidaridad con el Pueblo de Cuba del Parlamento Europeo, encabezado por el eurodiputado Miguel Angel Martínez, del Partido Socialista Obrero Español, quien también se reunió con funcionarios locales, opositores y el cardenal Ortega.

El ex canciller belga es el primer funcionario de su rango de la UE que visita Cuba en forma oficial, desde que estalló el conflicto bilateral en junio de 2003, cuando el bloque comunitario adoptó las represalias contra la isla en reacción a la sentencia masiva de opositores y la ejecución de tres secuestradores de una lancha.

Aquí lo acompañó el alemán Dino Sinigallia, embajador concurrente de la UE en Cuba, con residencia en Santo Domingo, quien apenas el miércoles anterior presentó cartas credenciales y cuya acreditación había sido pospuesta por el conflicto.

La gira del comisario europeo sigue a la del canciller Pérez Roque a principios de mes por las tres capitales europeas: Bruselas, cuartel general de la UE; Luxemburgo, presidente comunitario en turno, y Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo.

El diputado Martínez explicó, por su parte, que el grupo de parlamentarios que trabaja en favor de las relaciones con Cuba pidió a las autoridades locales la libertad de los opositores presos, "pues no constituyen, en nuestra valoración, una amenaza para el país", así como la apertura de espacios políticos en la isla "para gente que piense diferente".

Precisó que, a la vez, su grupo en el Parlamento Europeo pide a Bruselas "posturas propias e independientes de Estados Unidos" en su política hacia Cuba.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.