Usted está aquí: domingo 27 de marzo de 2005 Estados Hendricks no acudió al Congreso de QR a entregar su último informe

No hay condiciones, dijo; en realidad no quiso enfrentarse con partidarios de El Chacho: oposición

Hendricks no acudió al Congreso de QR a entregar su último informe

Durante la sesión, presuntos priístas acarreados toman el recinto y agreden a perredistas y panistas

JAVIER CHAVEZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Momento en el que agentes de seguridad sacan de la sala de sesiones del Congreso de Quintana Roo, a Hilario L�, quien coloc� pend�e El Chacho durante la entrega del �o Informe del gobernador Joaqu�Hendricks FOTO Manuel Aguilar

Chetumal, QR, 26 de marzo. Durante la entrega del último informe del gobernador Joaquín Hendricks Díaz, priístas presuntamente acarreados irrumpieron en el Congreso local e insultaron varias veces al presidente de la mesa directiva, el perredista Marcos Basilio López, quien advirtió hasta en 21 ocasiones que recurriría a la fuerza pública para desalojarlos.

El mandatario decidió de última hora no acudir al Congreso y envió el documento con su secretario de Gobierno, Pedro Flota Alcocer. Permaneció en casa de gobierno y decidió que la sesión no fuera transmitida por la radio y televisión oficiales.

Mediante un desplegado publicado en diarios locales, el jefe del Ejecutivo estatal argumentó que no "estaban dadas las condiciones políticas para que asistiera, y que no tenía interés en aumentar la confrontación" en la recién establecida 11 Legislatura, donde algunos grupos parlamentarios radicalizaron sus posturas en detrimento del diálogo que garantice la vigencia del estado de derecho".

La ausencia de Hendricks fue criticada por el bloque opositor integrado por PAN, PRD, PT y el diputado independiente Gastón Alegre López, quienes coincidieron en que en realidad quiso evitar que simpatizantes de Juan Ignacio García Zalvidea, El Chacho -ex candidato del PRD a la gubernatura- hicieran una gran movilización en el recinto legislativo.

Joaquín González Castro, diputado de Convergencia, partido aliado al PRI-PVEM, señaló que el gobernador violó el artículo 66 de la Constitución local al incumplir con la responsabilidad de informar sobre la situación que prevalece en el estado.

La sede del Legislativo fue resguardada por 70 policías antimotines, los cuales colocaron una valla para impedir el ingreso de manifestantes o para controlar algún brote de violencia. Inclusive, la vigilancia fue apoyada por un helicóptero de la Fuerza Interinstitucional Policial, dependiente del gobierno del estado.

De todos modos, un grupo de priístas ocupó el recinto legislativo y lanzó gritos, rechiflas, insultos, golpes y descalificaciones contra los diputados perredistas y panistas que conducían la sesión

Los ánimos se caldearon. Hubo algunos golpes, por lo que los agentes de seguridad turnaran a la Dirección de Seguridad Pública del estado a Hilario López, quien en la sala de sesiones colocó un pendón de El Chacho, inhabilitado 20 años por la anterior legislatura dominada por el PRI.

Rafael Quintanar González, líder de la fracción del PRD, reclamó a Efraín Villanueva Arcos, coordinador de la bancada priísta, el acarreo de priístas y la supuesta infiltración de militares vestidos de civil. Le advirtió que sí así quieren jugar, así será y lo verán el 5 de abril, cuando el priísta Félix González Canto rinda protesta como nuevo gobernador.

Villanueva Arcos estuvo custodiado durante toda la sesión por agentes de seguridad, medida que fue justificada debido a que en la sesión del jueves fue agredido por simpatizantes perredistas. El también ex secretario de Gobierno hizo una decidida defensa de esta administración, y aseguró que Hendricks impulsó la rendición de cuentas y la transparencia, lo cual fue ovacionado por la mayoría priísta.

Quintanar González manifestó que "el gobierno de Joaquín Hendricks se caracterizó por la violación reiterada al estado de derecho, en detrimento de un avance democrático y de la paz social.

El panista Juan Carlos Pallares Bueno asestó un golpe político a Hendricks al recordar "su irresponsabilidad cuando decidió efectuar un viaje de placer por Europa, en septiembre de 2001, mientras el norte del estado enfrentaba los estragos del huracán Isidore.

El gobierno, dijo, simplemente privilegió lo superfluo y banal y nunca atendió las necesidades reales de los ciudadanos que viven en las colonias populares, en las rancherías y en la zona maya, instalados en una pobreza que debió ser atacada y resuelta con programas sociales y de desarrollo comunitario".

Los legisladores fueron citados a la sesión del día 29, con el propósito de conformar la Gran Comisión del Congreso estatal, reunión en la que se prevén conflictos, debido a que el PRI y sus aliados tienen 12 diputados, mientras que el PRD y los suyos otros tantos. Ayer una diputada perredista se declaró "independiente".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.