Usted está aquí: miércoles 30 de marzo de 2005 Opinión CLASE POLITICA

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

Llamada para Fox

"CUANDO VEAS las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar."

Así reza un viejo dicho popular, el cual puede aplicarse al presidente Vicente Fox, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso límites a la facultad de veto de los gobernadores y determinó que la atribución del Poder Ejecutivo para publicar leyes puede transferirse al Legislativo.

POR ANALOGIA, el mismo trato debería darse al gobierno de Fox, el cual tiene interpuesta una controversia constitucional para que se le reconozca el derecho a vetar las resoluciones de la Cámara de Diputados sobre el presupuesto y, en otros casos, ha aplicado el llamado "veto de bolsillo", consistente en no publicar una ley para evitar que entre en vigor.

A SU VEZ los diputados sostienen que es facultad exclusiva de su cámara decidir en esa materia y, con la finalidad de consolidar todavía más sus derechos, promovieron reformas legales mediante las cuales se estipula con mayor precisión que en materia de presupuesto federal sólo ellos pueden decidir, así como para reforzar su derecho de publicar y hacer válidas las leyes que se niege a promulgar el Ejecutivo.

EL FALLO DE la Suprema Corte parece escogido para anticipar lo que sucederá en el caso de la controversia constitucional planteada por el gobierno foxista: el pleno del máximo tribunal declaró válido el artículo 32 de la Constitución de Aguascalientes, en el cual se autoriza al Legislativo de esa entidad a publicar leyes cuando el Ejecutivo local se niegue a realizar ese trámite.

LA MINISTRA PONENTE , Margarita Luna Ramos, destacó que con ello se pretende evitar que se congelen algunas leyes únicamente porque el Poder Ejecutivo no las publique en tiempo y forma. "De lo que se trata es de que no se entorpezca la labor legislativa del Congreso", expresó.

La cosecha

OTRO ASUNTO EN el cual deberán intervenir de inmediato diputados y senadores: ayer se anunció que, finalmente, la empresa estadunidense Kansas City Southern (KCS) -de la cual es o era asesor el ex presidente Ernesto Zedillo- llegó a un acuerdo para adquirir la mexicana Transportación Marítima Mexicana (TMM), que tiene, entre otras, la concesión de la línea ferroviaria México-Nuevo Laredo, por la cual se mueve la mayor parte de las mercancías que se comercian con Estados Unidos. Todo normal, dentro de la globalización, pero surgen dudas porque al darse a conocer la fusión se habló de que con ello se colocan "estas vías bajo un control común", no obstante que en los decretos para la privatización, promulgados por el gobierno zedillista, se aseguró que las vías férreas seguirían bajo control de la nación... Temas como la familia y la niñez, el suministro de agua y ecología, la seguridad pública, el abatimiento de índices de marginación y pobreza, apertura de oportunidades de empleo, así como el desarrollo sustentable, ocupan los primeros planos en la Plataforma Electoral 2005-20011, presentada ante el Instituto Electoral del Estado de México por la Alianza por México, integrada por el PRI y el PVEM, la cual lleva como candidato a Enrique Peña Nieto.

* [email protected] *

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.