Usted está aquí: miércoles 30 de marzo de 2005 Mundo El ex jefe del ejército de EU en Irak autorizó torturas a prisioneros: ONG

Aplazan elección del presidente del Parlamento para que los sunitas presenten candidato

El ex jefe del ejército de EU en Irak autorizó torturas a prisioneros: ONG

Avaló técnicas de interrogatorio que violan la Convención de Ginebra, asegura la ACLU

DPA, AFP Y REUTERS

Ampliar la imagen Tras una incursi�el ej�ito iraqu�on apoyo de la fuerza a�a estadunidense en la localidad de Lej, unos 50 kil�ros al sur de Bagdad, un grupo de 26 residentes locales, seis palestinos y cuatro egipcios fueron arrestados por presuntos v�ulos con la resistencia FOTO Afp

Washington, 29 de marzo. El ex jefe de las fuerzas estadunidenses en Irak, general Ricardo Sanchez, autorizó técnicas de interrogatorio a prisioneros que incluían la intimidación con perros, señaló un informe firmado por él mismo y publicado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el texto, el general Sanchez autorizó 29 técnicas de interrogatorio, de las cuales 12 superan ampliamente los límites establecidos por el manual de campo del ejército. "El general Sanchez autorizó técnicas de interrogatorio que violan la Convención de Ginebra" que protege a los prisioneros de guerra, dijo el abogado Amrit Singh, de la ACLU, en un comunicado adjunto.

El documento, fechado el 14 de septiembre de 2003, autoriza la utilización de perros del ejército para "explotar el miedo árabe hacia estos animales", el aislamiento y la privación sensorial.

La ACLU inició una demanda a comienzos de marzo contra el general Sanchez, quien en julio de 2004 abandonó sus funciones tras verse envuelto en el escándalo de abusos, y lo responsabilizó directamente de torturas cometidas por militares estadunidenses contra iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib.

En Alemania, grupos pacifistas demandaron la libertad del soldado estadunidense Blake Lemoine, condenado el lunes en su país a siete meses de cárcel por negarse a cumplir sus obligaciones tras regresar de Irak donde, dijo, los civiles son tratados peor que animales.

Lemoine alegó que sus convicciones religiosas le impiden seguir sus tareas en el ejército e inició una huelga de hambre después que le fue denegado el pedido de retiro como objetor de conciencia.

Por lo pronto, en Irak, la votación sobre la elección del presidente del Parlamento fue aplazada hasta el domingo luego que los cuatro principales grupos políticos pidieron aplazar la designación para que los sunitas puedan terminar sus discusiones y elegir a su candidato.

De su lado, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, elogió el "espíritu de compromiso" como pilar de la democracia y predijo que el Parlamento iraquí superará rápidamente las divisiones y constituirá un nuevo gobierno.

Por otra parte, otra jornada de violencia en Irak dejó nueve muertos, tres de ellos soldados iraquíes, mientras el ejército capturó a 36 presuntos rebeldes, 10 de los cuales son extranjeros, en una operación efectuada en el pueblo de Lej, al sureste de Bagdad.

Mientras, tres periodistas rumanos fueron secuestrados anoche cerca de Bagdad, confirmó hoy el presidente de Rumania, Traian Basescu. Ellos son Marie-Janne Ion, del canal Prima TV, su camarógrafo Sorin Miscoci, y el reportero Ovidiu Ahanesian, del diario Romania Libre.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.