Usted está aquí: miércoles 30 de marzo de 2005 Ciencias La medicina genómica permitirá identificar bacterias en horas

En julio comenzarán a operar las primeras unidades de alta tecnología: Inmegen

La medicina genómica permitirá identificar bacterias en horas

Además de ayudar a conocer los patógenos causantes de enfermedades infecciosas como las gastrointestinales o la neumonía, será benéfico para reducir la duración de esas padecimientos

ANGELES CRUZ MARTINEZ

La identificación de las bacterias causantes de enfermedades infecciosas como gastrointestinales y neumonías, entre otras, se podrá realizar en unas cuantas horas por medio de la medicina genómica, lo cual reducirá los tiempos de la enfermedad, aseguró Gerardo Jiménez Sánchez, director del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Dijo que en julio próximo empezarán a operar las primeras unidades de alta tecnología en el instituto, con las cuales se comenzará a trabajar en la localización de genomas únicos de las bacterias. Son de particular interés, comentó, los gérmenes involucrados en las infecciones nosocomiales pediátricas, así como algunas cuestiones relacionadas con la agricultura y el agua, sectores en los que también se podrán identificar patógenos en forma específica.

Entrevistado luego de la conferencia magistral impartida por Paul Keim, director de Genómica de Patógenos del TGen Institute, de Phoenix, Arizona, Jiménez Sánchez resaltó que en la primera fase de investigación el Inmegen abordará lo relativo a la estructura genómica de la población mexicana, las enfermedades cardiovasculares, el área metabólica, en la que están incluidas la diabetes y la obesidad; el área infecciosa, cáncer, estructura genómica y farmacogenómica.

Bioterrorismo

En relación con la búsqueda de la estructura genómica de las bacterias, resaltó que el TGen Institute se ha especializado en la investigación en torno del bioterrorismo, en particular sobre enfermedades como el ántrax, la peste bubónica y la tuleramia. En Estados Unidos existen diversos trabajos de investigación sobre vacunas para prevenir los ataques terroristas. Ese conocimiento será aprovechado por el Inmegen para aplicarlo a las necesidades de México.

De ahí que el Inmegen suscribirá un convenio con el TGen Institute para que investigadores mexicanos realicen una estancia en Estados Unidos y aprendan las ventajas del trabajo desarrollado en Arizona.

Jiménez Sánchez descartó que el instituto tenga interés en cuestiones de bioterrorismo y afirmó que no existe ningún tipo de presión en ese sentido. Sin embargo, dijo, el acervo científico y tecnológico que está conjuntando el Inmegen está al servicio del país y de las necesidades que surjan en los próximos años.

Por lo pronto, al recién creado instituto le interesa aplicar las herramientas genómicas en la identificación de las enfermedades infecciosas más importantes en el país para que, cuando en un hospital se reciba a un niño enfermo de meningitis, sean suficientes unas cuantas horas para tomar una muestra sanguínea, practicar el análisis genómico y determinar el tipo de germen. No habrá necesidad de esperar las 24 horas actuales para que el virus o la bacteria crezca y saber qué antibiótico recetar.

Al abundar sobre las investigaciones que en breve empezarán a realizarse en el Inmegen, el funcionario explicó que existe un proyecto para localizar los genes causantes de hipertensión arterial en dos poblaciones mexicanas representativas, uno más tiene que ver con la resecuenciación genómica para identificar los genes causantes de enfermedades entre los mexicanos, y el tercero se refiere a conocer la estructura genómica -en mapa- de los mexicanos.

Recordó, por otra parte, que la sede principal del Inmegen se ubicará en la zona de hospitales de Tlalpan, entre el Instituto Federal Electoral y la Fundación Mexicana para la Salud. La primera fase de la construcción del inmueble se llevará a cabo este año, con los 155 millones de pesos autorizados por los legisladores en diciembre pasado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.