Usted está aquí: viernes 1 de abril de 2005 Sociedad y Justicia La embajada de EU descalifica las acciones de la organización

Hasta la tarde de ayer no se reportaron detenciones

La embajada de EU descalifica las acciones de la organización

GEORGINA SALDIERNA

A unas horas de que empiecen las actividades de vigilancia que anunció el grupo de cazailegales Minuteman Project, previstas para el primero de abril, la Dirección de Protección Consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportó que hasta la tarde de ayer no se había presentado ningún incidente en la frontera de Arizona y Sonora, y anunció que se mantendrá alerta ante cualquier problema que se pudiera suscitar.

Minuteman Project no es la única agrupación que se dedica a detener mi-grantes. La cancillería tiene el registro de otras cinco organizaciones que operan de manera intermitente en la zona de Arizona, informó el subsecretario para América del Norte de la SRE, Gerónimo Gutiérrez.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en México puntualizó que no respaldará las acciones que realizan dichas asociaciones, y advirtió que si alguno de sus integrantes violenta la ley enfrentará cargos criminales y será procesado.

Insistió en que la responsabilidad de proteger la frontera estadunidense es labor exclusiva de las autoridades competentes y debidamente capacitadas.

Llevar a cabo aprehensiones y contrarrestar la entrada de personas sin documentos requiere de oficiales altamente capacitados, como la Patrulla Fronteriza, indicó la re-presentación diplomática.

La representación diplomática en el país indicó que los ciudadanos estadunidenses tienen el derecho constitucional de reunirse pacíficamente, en tanto que la Patrulla Fronteriza aprecia los esfuerzos de los residentes locales de reportar actividades sospechosas.

Sin embargo, para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza es motivo de preocupación que grupos civiles sin capacitación y algunos grupos armados deambulen por el desierto, ya que aumentan los riesgos de que alguno de sus integrantes se lastime o muera en el peor de los casos.

Para la defensa de migrantes, 70 mil dólares

Geronimo Gutiérrez puntualizó que es motivo de preocupación el hecho de que un funcionario del condado de Cochise se haya manifestado a favor en que se ponga en evidencia la ineficacia de las políticas migratorias del gobierno estadunidense, como aducen los cazailegales, para realizar tareas de vigilancia y detención de migrantes mexicanos.

El resto de las autoridades estadunidenses en el ámbito federal, estatal o de los condados se ha manifestado en contra de que civiles usurpen las funciones que corresponde a la Patrulla Fronteriza.

El hecho de que un funcionario haga comentarios que semejen apoyo a las organizaciones antimigrantes es motivo de preocupación, puntualizó el funcionario, quien matizó que las autoridades mexicanas ya dialogaron con el funcionario, quien ha reconocido la necesidad de que se respete la ley.

El subsecretario agregó que el Departamento de Estado de Estados Unidos ya respondió a la nota diplomática que el gobierno de México le envió el pasado 10 de febrero. En su respuesta, indicó el diplomático, la dependencia de aquel país se comprometió a adoptar las acciones necesarias para hacer respetar los derechos de los extranjeros.

Sobre los cargos por los que podrían ser denunciados los cazailegales, dijo que pueden ser falso arresto, agresiones físicas y lesiones, e informó que Relaciones Exteriores cuenta con un presupuesto de 70 mil dólares para el pago de abogados que se encargan de los juicios contra los cazamigrantes.

En el pasado dichos procesos han sido exitosos, pues han derivado en la detención del agresor o en el pago de montos millonarios para los connacionales.

El diplomático manifestó que la actitud de los integrantes de Minuteman Project se ha modificado desde que se conoció que pueden ser denunciados penalmente por los migrantes y detenidos por sus acciones. Ahora señalan que sólo coadyuvarán e informarán a la Patrulla Fronteriza cuando identifiquen a alguna persona en su intento de cruzar de manera ilegal a Estados Unidos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.