Usted está aquí: miércoles 6 de abril de 2005 Cultura Murió Bellow; combinó la complejidad cultural con la sabiduría de las calles

William Faulkner y él eran los pilares de las letras estadunidenses, dice Philip Roth

Murió Bellow; combinó la complejidad cultural con la sabiduría de las calles

El autor de Herzog y El legado de Humboldt, obtuvo el premio Nobel en 1976

La garra del inmigrante y el altruismo del romántico, rasgos de su quehacer narrativo

ANA MONICA RODRIGUEZ

Ampliar la imagen Saul Bellow (1915-2005), se mostr�aravillosamente l� hasta el final", inform� amigo y abogado Walter Pozen FOTO Ap

El premio Nobel de Literatura 1976 Saul Bellow falleció este martes a los 89 años en Brookline, Massachusetts, y hasta el final se mostró ''maravillosamente lúcido'', informó Walter Pozen, amigo y abogado del escritor, quien se caracterizó por ser un maestro de la melancolía cómica.

Fue autor de las novelas Herzog y El legado de Humboldt, y es considerado una de las cimas de las letras estadunidenses de la segunda mitad del siglo XX.

Hijo de inmigrantes rusos, Solomon Bellow nació el 10 de julio de 1915 en Lachine, Quebec, Canadá, y cambió de nombre a Saul Bellow cuando empezó a publicar sus obras, en los años 40.

El autor se casó cinco veces, tuvo tres hijos y, a los 84 años, una hija. También alternó con presidentes como John F. Kennedy o Lyndon B. Johnson, y estrellas de cine entre las que figuran Marilyn Monroe y Jack Nicholson.

El escritor consiguió el máximo galardón literario en 1976 y es considerado uno de los más reconocidos autores judíos surgidos después de la Segunda Guerra Mundial, cuya lista incluye a Bernard Malamud, Philip Roth y Cynthia Ozick.

También aportó a las letras estadunidenses la garra del inmigrante, la inteligencia del ratón de biblioteca y el altruismo del romántico, y desde un principio decidió relatar otra clase de historia de Estados Unidos para apartarse del machismo hermético del también premio Nobel Ernest Hemingway.

Los protagonistas de estos trabajos son habitualmente intelectuales judíos, cuyos monólogos interiores abarcan desde lo sublime hasta lo absurdo. Al mismo tiempo, el mundo que les rodea, poblado por incorregibles y enérgicos realistas, actúa como un correctivo a sus especulaciones intelectuales. Es esta combinación de complejidad cultural y sabiduría de las calles lo que constituye la mayor originalidad de Bellow.

Premio Pulitzer

''La columna vertebral de la literatura estadunidense del siglo XX fue proporcionada por dos escritores: William Faulkner y Saul Bellow'', dijo Philip Roth este martes. ''Juntos, son el Melville, Hawthorne y el Twain del siglo XX''.

Bellow fue galardonado con el Premio Nacional del Libro en 1954, 1965 y 1971, que se otorga en Estados Unidos a la mejor novela del año.

En 1976, recibió el premio Pulitzer por El legado de Humboldt, y ese mismo año fue galardonado con el Nobel debido a su ''comprensión humana y su análisis sutil de la cultura contemporánea''.

Aunque a lo largo de los años el escritor tuvo que luchar contra el maleficio del premio otorgado por la Academia Sueca y continuó escribiendo hasta después de cumplidos los 80.

''Si el alma es la mente en su estado más puro, mejor, más claro, más atareado y más profundo'', escribió Cynthia Ozick en 1984; ''Saul Bellow se ha encargado de devolverle el alma a la literatura estadunidense''.

Tampoco careció de detractores, por ejemplo, Norman Mailer calificó Augie March de ''documental sobre viajes para intelectuales tímidos'', y el crítico Alfred Kazin lo llamó ''intelectual universitario'' que ''desprecia a las clases inferiores''.

Escritura y docencia

La biografía de Bellow refiere que la primera novela del escritor, Hombre en suspenso, fue publicada en 1944, y su segunda, La víctima, en 1947. En Europa comenzó Las aventuras de Augie March.

Entre sus publicaciones destacan Agarran al día (1956), Henderson, el rey de la lluvia (1959), Herzog (1964), Las memorias de Mosby (1968) y El planeta de Mr. Sammler (1970).

En enero 1968, la república de Francia le concedió el grado del DES de Croix de Chevalier et Lettres, la distinción literaria más alta concedida a los no ciudadanos de ese país, entre otras distinciones.

Saul Bellow estudió en las universidades de Chicago y Northwestern, donde se licenció en 1937, y posteriormente compaginó la escritura con su carrera de profesor en diversas instituciones de educación superior, incluyendo las universidades de Minnesota, de Princenton, de Nueva York, de Chicago y Boston, así como el Bard College.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.