Usted está aquí: martes 12 de abril de 2005 Capital Aprueban dictamen para entregar a Rosario Ibarra medalla de la ALDF

Fue elegida de entre 12 distintas propuestas

Aprueban dictamen para entregar a Rosario Ibarra medalla de la ALDF

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Ampliar la imagen La luchadora social Rosario Ibarra de Piedra fue propuesta para recibir la Medalla al M�to Ciudadano que otorga la Asamblea Legislativa FOTO Luis Humberto Gonz�z

Los diputados locales que integran la Comisión Especial para la entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano aprobaron ayer, en sesión ordinaria, otorgar esta presea a Rosario Ibarra de Piedra, incansable luchadora social.

De acuerdo con la presidenta de esa comisión, María Rojo, el dictamen de la resolución será presentado ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal este jueves, y de ser avalada por la mayoría de sus integrantes, se entregará la medalla en sesión solemne a realizarse en la última semana de este mes.

Rojo comentó que la Comisión Especial recibió 12 distintas propuestas y después de discutirlas en el seno de este grupo legislativo se aprobó la de Rosario Ibarra de Piedra, que fue un planteamiento que hicieron a los diputados locales diversas organizaciones sociales que integran 35 mil ciudadanos.

A esta propuesta se sumó la escritora Elena Poniatowska, quien envió un escrito a dicha comisión resaltando la figura y obra de Ibarra de Piedra. Incluso, la diputada María Rojo comentó que la actividad de más de tres décadas en las calles, para difundir los valores de la justicia, la tolerancia y el respeto, son motivo más que suficiente para entregar la presea a esta luchadora social.

"Rosario Ibarra puso en tela de juicio un sistema represivo que vivió el país en muchos años, además de las grandes aportaciones que ha hecho en favor del cambio democrático de la ciudad de México y del país, mismas que dieron como resultado la creación de la fiscalía especial que investigue los crímenes del pasado", destacó.

Mencionó que la entrega de propuestas, su análisis y la resolución se encuentran determinadas por el reglamento que establece que la distinción deberá otorgarse a mexicanos que se hayan destacado en actividades cuyos resultados aporten singulares beneficios en las diversas áreas del conocimiento humano o acciones de trascendencia social para la ciudad y la comunidad.

Entre ellas las de Arrigo Cohen Anitúa, investigador del idioma español; Jorge del Río, promotor de la educación teatral; Rafael Chessal Robledo, escritor de cuentos para niños; Carmen Rojo Vega, filántropa; Oziel Serrano, académico y abogado; Alejandro Ochoa Martínez, enfermero y químico; Gerardo de la Sierra, académico y administrador; José Ignacio Avalos, empresario y filántropo; Miguel Valencia, químico y ecologista; Marcos Ibáñez Ortiz, psiquiatra, y Felipe González Pérez, ingeniero civil, participante en la creación del Sistema Hidráulico del Distrito Federal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.