Usted está aquí: viernes 15 de abril de 2005 Capital A mantenimiento del Metro, 500 millones de pesos

Bajó la cifra de pasajeros

A mantenimiento del Metro, 500 millones de pesos

LAURA GOMEZ FLORES

El subgerente Técnico de Operaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Luis Canut Abarca, anunció que con la incorporación de los primeros ocho nuevos trenes a la línea 2 del Metro, que corre de Tasqueña a Cuatro Caminos, y la readscripción de otros cinco a las líneas con mayor demanda, como la B, 9 y 7, se inició el proceso de recuperación de unos 300 mil pasajeros que dejaron de utilizar este medio de transporte en los 15 años recientes.

Al anunciar que este año se invertirán más de 500 millones de pesos en seis programas de mantenimiento, remodelación y rehabilitación de trenes, que se pondrán en marcha en mayo, mencionó que en la actualidad la afluencia diaria de pasajeros al día es de 4.5 millones, mientras el promedio en 1998 era de 4.78 millones.

Se perdieron, precisó Canut, los viajeros de corta distancia, de tres estaciones en promedio, aunque los de larga distancia fueron fieles al sistema porque, por un costo tan bajo del servicio se los transporta a donde vayan, con total seguridad y, muchas veces, hasta en menor tiempo que el servicio de superficie.

Por ello la determinación del consejo de administración del STC de adquirir 45 trenes para incorporarlos al servicio de la línea 2, de los cuales se encuentran ya en circulación ocho, mientras cuatro, correspondientes a la primera generación de unidades, fueron enviados a los talleres de Zaragoza para su adaptación y posterior envío a otras líneas, antes de finalizar abril.

Indicó que el objetivo principal es la línea B, que corre de Ciudad Azteca a Buenavista, para incrementar de 24 a 28 su número de trenes. La idea es que 25 circulen de manera cotidiana, uno se encuentre en mantenimiento mayor, otro en mantenimiento menor y uno más de reserva, a fin de reducir el intervalo de operación y tener una mayor captación de usuarios.

"La línea B es nuestra esperanza. Tenemos mucha sobredemanda y existe la posibilidad de aumentar 10 por ciento el número de usuarios, de manera gradual, conforme se vayan incorporando los trenes. De esta manera pasaríamos de 300 mil a 330 mil sin descuidar otras líneas que también presentan saturación en las horas pico, como la 7, de Barranca del Muerto a El Rosario, y la 9, de Tacubaya a Pantitlán", precisó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.