Usted está aquí: viernes 15 de abril de 2005 Capital Sería de casi 300 millones el daño de Quart al erario

La contralora Bertha Luján tras su comparecencia

Sería de casi 300 millones el daño de Quart al erario

El caso aún no está cerrado y nadie ha sido exonerado, dice

RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

Ampliar la imagen La contralora general del Gobierno del Distrito Federal, Bertha Elena Luj�Uranga, compareci�er ante el pleno de diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal FOTO Jos�arlo Gonz�z

La contralora general del Distrito Federal, Bertha Elena Luján Uranga, aseguró ayer que el caso del Grupo Quart "aún no está cerrado", por lo que "nadie está exonerado de culpas", ni Fátima Mena, delegada en Tláhuac, o René Arce, diputado federal y ex delegado en Iztapalapa, a quienes se ha señalado de estar relacionados con las numerosas anomalías que cometieron las empresas de Carlos Ahumada Kurtz, preso actualmente en el Reclusorio Norte.

En el marco de su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Legislativa, Luján Uranga puntualizó que a pesar de que se ha inhabilitado y multado a 38 ex servidores públicos por un monto cercano a los 300 millones de pesos, ese asunto lleva poco más de 50 por ciento de avance, por lo que todavía están pendientes más sanciones.

"Hay que ver que en todas las delegaciones tenemos asuntos abiertos y no sé cuántos son, pero en todas tenemos asuntos pendientes de dictaminar, o bien en el proceso de responsabilidades", expresó la titular de la Contraloría, quien dijo que específicamente en Iztapalapa se siguen investigando varios casos que tienen que ver "con la anterior y la actual administración", que corresponderían a René Arce y a Víctor Hugo Círigo.

Durante una entrevista que concedió al final de su comparecencia, insistentes fueron las preguntas para que mencionara el daño ocasionado por las empresas del Grupo Quart a las arcas públicas del gobierno de esta ciudad; sin embargo, no quiso comprometerse con una cifra.

"Es difícil descifrarlo, hay que ver en qué situación están algunos asuntos que todavía no concluyen; de lo que llevamos hasta ahora tenemos 31 millones de Gustavo A. Madero; en Tláhuac hay distintas cantidades, 2 millones en un caso, 3 millones en otro; en el caso de (Alvaro) Obregón...

-¿Pero cuál es el monto total de todas las anomalías? -se le preguntó.

-Vamos a hablar de alrededor de 50 millones de pesos, hasta donde nosotros llevamos; es una cantidad aproximada y no la tomen como definitiva.

-¿Cómo está eso, si tan sólo de Alvaro Obregón hay una denuncia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF por 40 millones de pesos?

-Por qué no revisan el informe y ahí vienen las cantidades muy concretas.

Incluso comentó que las sanciones tienen que ver con el daño que se ocasionó, es decir, que si las multas impuestas ascienden a 297 millones de pesos, en el mismo nivel estaría el daño a las finanzas locales.

En su comparecencia ante los diputados locales, Bertha Elena Luján fue cuestionada respecto de la implicación de René Arce en las anomalías del Grupo Quart, y mencionó que el informe entregado a la ALDF se refiere sólo a casos de 1999 y 2000, cuando era delegado Ramón Sosamontes, y eso "no involucra" al actual diputado.

Al preguntarle si eso implicaba una exoneración, la contralora fue clara al rechazar esa posibilidad, pues hay en Iztapalapa asuntos pendientes de resolver, es decir, que se siguen revisando alguno de los nueve contratos de Grupo Quart que avaló Arce Islas.

Luego concluyó: nadie está exonerado, nadie, ni la delegada de Tláhuac, Fátima Mena, ni René Arce ni ningún otro funcionario, pues no se han cerrado los casos del Grupo Quart.

¿Y los peces gordos?

A lo largo de su comparecencia, Luján Uranga enfrentó fuertes críticas de los diputados de PRI, PAN y PVEM, quienes consideraron que a pesar de que hace más de un año que se destaparon los videoescándalos y se ha procedido contra varios ex funcionarios, sigue cuestionada la credibilidad y eficacia de esta institución para evitar y castigar la corrupción en el Gobierno del Distrito Federal.

La contralora sacó a colación la doble moral de los panistas y priístas, pues atacan y cuestionan a la administración capitalina, pero callan ante situaciones que tiene que ver con ellos o con el gobierno federal. Y cuestionó porqué los diputados de PAN, PRI y PVEM no hacen pública su declaración patrimonial, o sus gobiernos publican sus nóminas y gastos diarios en Internet.

Y al lanzar su propia crítica, remachó: "donde están los peces gordos que nos anunciaron con bombo y platillo; quizá están nadando todavía porque no los vemos. Dónde están los implicados con el Pemexgate, con Vamos México, dónde está (Ricardo) Aldana... esa es una justicia a la medida".

Los legisladores panistas, priístas y pevemistas guardaron silencio.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.