Usted está aquí: viernes 22 de abril de 2005 Política Aprueban diputados la cuenta pública 2001, pero piden castigar anomalías

El ejercicio, con irregularidades por $339 mil 456 millones, denuncia el PRD

Aprueban diputados la cuenta pública 2001, pero piden castigar anomalías

En ese año, incumplimiento de metas y déficit presupuestario, establece el sol azteca

En el PAN estamos orgullosos del uso que da el gobierno a los fondos, se ufana Döring

ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Ampliar la imagen La legisladora independiente Tatiana Clouthier y el presidente de la mesa directiva de la C�ra de Diputados, el pri�a Manlio Fabio Beltrones, durante la sesi�rdinaria de ayer, en el recinto de San L�ro FOTO Francisco Olvera

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó -con 241 votos en favor, 113 en contra y tres abstenciones- la cuenta pública 2001, correspondiente al primer año de Vicente Fox, periodo en el que se cometieron irregularidades y desvío de recursos públicos por más de 34 mil millones de pesos.

El dictamen -avalado por PRI, PRD y PT- manifiesta que no se cumplieron los criterios del presupuesto de egresos para el año referido, por lo que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) dará seguimiento a su solventación y fincará las responsabilidades administrativas conducentes.

Guillermo Huízar, diputado del PRD encargado de elaborar el documento, señaló en tribuna que el Poder Legislativo fortaleció su ámbito de revisión y descubrió que las observaciones en general se tradujeron en un perjuicio económico de 339 mil 456 millones de pesos.

Informó que las principales variables económicas presentaron desvíos significativos respecto de las metas previstas en los criterios generales de política económica.

Durante el primer año de gobierno de Vicente Fox (2001), el producto interno bruto (PIB) cayó 0.3 por ciento en términos reales, cifra muy por debajo del crecimiento de 4.5 por ciento que originalmente proyectó la administración foxista, y distante al 6.6 por ciento alcanzado en 2000.

También el sector industrial se contrajo 3.5 por ciento, hecho que reflejó una pérdida de 358 mil 587 empleos formales.

El dictamen aprobado refiere que el balance presupuestario arrojó un déficit de 43 mil 430 millones de pesos, monto superior en 459 millones de pesos en relación con 2000, y como proporción del PIB fue equivalente a 0.75 por ciento de ese referente. Durante el ejercicio fiscal de 2001 el saldo de la deuda bruta del sector público se ubicó en un billón 420 mil 869 millones de pesos, equivalente a 24.6 por ciento del PIB.

El grupo parlamentario del PAN manifestó inconformidad con el dictamen de la cuenta pública 2001, con la propuesta de moción suspensiva que dio a conocer en tribuna el legislador del blanquiazul Rafael Sánchez Pérez, quien pidió que el dictamen regresara a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con el propósito de solicitar a la ASF la entrega de los dictámenes de la revisión de la cuenta pública de 2001, que supuestamente no presentó en tiempo y forma.

En respuesta el coordinador de la bancada del PRD, Pablo Gómez, solicitó al pleno rechazar la moción suspensiva al considerarla improcedente, pues lo único que lograría sería postergar el debate y la votación de documento, pero en el fondo no la desaprobaría, ''por lo que se debe entrar a discutirlo y ver si la Cámara de Diputados tiene o no facultades para emitir una resolución sobre la cuenta pública''.

Los panistas no cejaban en su intención de rechazar la revisión de los gastos ejercidos durante el primer año de gobierno de Vicente Fox, al grado de que Federico Döring intentó desacreditar el dictamen y terminó defendiendo a la administración foxista, al considerar que Acción Nacional "está orgulloso" de la forma en que se ejercieron los recursos públicos durante 2001.

Luz verde al fondo para braceros

Durante la sesión, 361 legisladores votaron en favor y cuatro se abstuvieron en torno al dictamen para crear el fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para los ex trabajadores migratorios mexicanos que laboraron entre 1942 a 1964.

El fideicomiso recibirá una primera partida de recursos públicos federales por 298 millones de pesos, y se espera que esa cifra se incremente hasta 400 millones de pesos mediante convenios con las entidades federativas. De tal forma se otorgará seguridad jurídica a los ex braceros y se les permitirá conocer con certeza y transparencia los beneficios autorizados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.