Usted está aquí: viernes 22 de abril de 2005 Política Niega juez nuevas órdenes de aprehensión contra Nazar Haro y De la Barreda

La Femospp buscaba aumentar las causas penales contra los ex titulares de la DFS

Niega juez nuevas órdenes de aprehensión contra Nazar Haro y De la Barreda

No se comprobó la participación de los acusados en la desaparición de 6 personas: juzgado

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

El juzgado primero de distrito con sede en Hidalgo dio un nuevo revés a la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) en sus intenciones de llevar a prisión a involucrados en la llamada guerra sucia, y se negó a otorgar nuevas órdenes de aprehensión contra Luis de la Barreda Moreno, Miguel Nazar Haro, titulares de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), y del ex procurador de Hidalgo, Alejandro Strafon.

De acuerdo con información dada a conocer por fuentes oficiales, la fiscalía especial que dirige Ignacio Carrillo Prieto consignó un expediente por la desaparición de seis personas en noviembre de 1974, pero no logró acreditar la existencia del delito de desaparición forzada que pretendía imputar a los tres ex funcionarios antes mencionados y a otros dos empleados del gobierno hidalguense en aquel año.

Luego de 24 horas de análisis de la averiguación previa que presentó la Femospp, el juez Noé Herrera Perea determinó que la acusación de la fiscalía especial no estaba acreditada y echó abajo las intenciones de la fiscalía de acumular una nueva acusación contra Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro.

Como se recordará, actualmente se desahogan dos procesos penales en contra de los ex titulares de la DFS por los delitos de desaparición forzada, uno de ellos es el caso de Jesús Piedra Ibarra, hijo de la luchadora social y dirigente del Comité Eureka, Rosario Ibarra de Piedra.

De acuerdo con la información obtenida y de la cual la Femospp no ofreció ningún dato, el 18 de noviembre de 1974 desaparecieron Eduardo Candelario Villaburo, Francisco Javier Cougtiño, Bartolomé Pérez, Daniel Tapia Pérez, Andrés Gómez Balanzar y Sebastián Vázquez.

Fuentes de la fiscalía especial revelaron que ya se interpuso el recurso de apelación, en busca de que un tribunal determine si ratifica el dictamen del juzgado primero de distrito de Hidalgo, o modifica su decisión, y con ello ordena la emisión de las órdenes de aprehensión correspondientes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.