Usted está aquí: viernes 22 de abril de 2005 Sociedad y Justicia El Senado regresará a diputados minuta sobre voto en el exterior

Discrepan legisladores panistas sobre los cambios

El Senado regresará a diputados minuta sobre voto en el exterior

ANDREA BECERRIL Y VICTOR BALLINAS

En el Senado todo está listo para regresar a la Cámara de Diputados la minuta con la reforma electoral que posibilita el voto de mexicanos en el extranjero, pero aún se discute entre los grupos parlamentarios las modificaciones que presentarán, a fin de posibilitar que quienes residen fuera del territorio nacional, pero tienen credencial de elector, puedan participar en las elecciones federales de 2006.

El presidente del Senado, Diego Fernández de Cevallos, adelantó ayer que pese a la excitativa que le formuló la Cámara de Diputados, "de ninguna manera" se aprobará la minuta en los términos en que llegó de San Lázaro, porque "no conviene al país, dados los riesgos que implica" y por "la inaplicabilidad de los dispositivos legales que en ella se proponen".

Así que, dijo, "no nos engañemos, aún con 20 solicitudes respetuosas de la Cámara de Diputados la minuta será modificada por completo".

De hecho, los presidentes de las tres comisiones dictaminadoras, la de Relaciones Exteriores para América del Norte, la de Estudios Legislativos y Gobernación, que encabezan Silvia Hernández, Antonio García Torres y Gildardo Gómez Verónica, respectivamente, afinan el dictamen para regresar la minuta a San Lázaro, totalmente modificada y con la propuesta de que el voto en el extranjero sea mediante el correo postal.

La senadora del PRI Dulce María Sauri comentó que esa propuesta cuenta con el respaldo de su bancada, ya que es la única forma de permitir que por lo menos quienes cuenten con credencial de elector puedan votar desde el exterior.

Sin embargo, el PRD no está de acuerdo con ello y en el PAN están divididos. Incluso los panistas César Jáuregui y Rafael Morgan presentaron ayer ante el pleno senatorial una iniciativa que propone la instalación de 500 casillas a todo lo largo de la frontera con Estados Unidos.

La intención, precisaron en la explicación de motivos, es "hacer efectivo el derecho inalienable al voto que tienen millones de nuestros connacionales que por diversos motivos se han visto en la necesidad de asumirse como trabajadores migratorios".

Señalan que, de acuerdo con el Colegio de la Frontera Norte, de los cerca de 10 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos, entre 2.5 y 4 millones llevan consigo la credencial de elector, y de la totalidad 60 por ciento vive a menos de dos horas de distancia -si se traslada por vía terrestre- de la franja fronteriza con México.

De acuerdo con ello, se precisa en la iniciativa, si se diera la facilidad de votar en la puerta de regreso más cercana, con un estimado de 25 por ciento de quienes tienen credencial expedida por el IFE, habría unos 375 mil posibles electores y ello llevaría a proyectar la instalación de 500 casillas fronterizas, con capacidad de 750 votantes cada una.

Esta propuesta provocó opiniones encontradas en el PAN, por lo que no hay aún decisión, aunque las comisiones dictaminadoras se reunirán el lunes para discutir la postura final.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.