Usted está aquí: martes 26 de abril de 2005 Capital Apremia Frenk a firmar el Seguro Popular de Salud

Niega que sea una acción populista del gobierno federal

Apremia Frenk a firmar el Seguro Popular de Salud

Le llama la atención que el DF "se ponga tan exigente"

CAROLINA GOMEZ MENA

Ampliar la imagen El vocero de la Presidencia de la Rep�a, Rub�Aguilar, escucha la exposici�el secretario de Salud, Julio Frenk, durante una conferencia de prensa en la residencia oficial de Los Pinos FOTO Marco Pel�

Al resaltar que el Seguro Popular de Salud (SPS) "no es una acción populista, no es ninguna ayuda asistencial en la que se da un dinerito para que le hagan reverencia al gobernante en turno", sino que es un esquema con sustento legal, con respaldo económico y basado en la ética médica, Julio Frenk Mora, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), lamentó que la incorporación del Distrito Federal a esta estrategia se esté tardando tanto, porque "un gobierno local no ha querido o no ha podido firmar un convenio".

Ante esta situación, el funcionario sostuvo que aunque la intención de la dependencia no es que se fuerce a nadie, "estamos insistiendo en que se acelere el paso", y deslizó que "coyunturas políticas" como la del desafuero no deben tener relación con temas sanitarios, más aún cuando está de por medio la salud de la población.

"No hay ninguna relación con temas políticos (...) yo no sé con qué cara le diríamos a las familias de la ciudad de México que tienen un niño con cáncer que no va a recibir medicamentos gratuitos porque todavía no se puede firmar un convenio que ya firmaron 31 estados", comentó.

En conferencia de prensa en la que destacó que el SPS va "extraordinariamente bien" en todo el resto de la República y que ya se tienen dos estados con 100 por ciento de atención (Campeche y Tabasco), el secretario dijo que le "llama la atención" el hecho de que "ninguna otra entidad se ha puesto tan exigente (como el Distrito Federal) para firmar el acuerdo" y especificó que las exigencias son especialmente de "carácter financiero".

No obstante esto, y que les "hemos tendido la mano y ésta se ha rechazado", el secretario afirmó que las mesas de negociación que fueron instaladas a principios de febrero, en las cuales el GDF y la Ssa discuten la incorporación, continúan trabajando y ha habido "avances" en materia de "acreditación de unidades" médicas.

Es por esto que la Ssa confía en que "antes de que concluya este semestre" todo quede finiquitado, no sólo porque de acuerdo con la dependencia muchas familias de la capital requieren del SPS, sino porque también el "gobierno local no tiene capacidad" para brindar atención médica a un volumen tan grande de población como la que habita en el DF, y citó que una muestra de ello es que "sólo 14 por ciento de todas las hospitalizaciones de ciudadanos del DF se dan en los hospitales del GDF", y el resto de la oferta pública la cubren la instituciones federales.

Adelantó que este año se tendrán afiliados al SPS 3.5 millones de familias, las cuales tendrán acceso a la atención de padecimientos como el cáncer cervicouterino, cáncer infantil, VIH/sida y cataratas, y acotó que el SPS también incorporará programas como el de cirugía extramuros. También reveló que el esquema ya se encuentra presente en "mil municipios" del país y que "75 por ciento de los hogares afiliados son encabezados por mujeres".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.