Usted está aquí: sábado 30 de abril de 2005 Sociedad y Justicia ANUIES, UNAM e IPN exigen avalar presupuesto elaborado por diputados

Reyes Tamez elude definirse ante demandas de no disminuir partidas a universidades públicas

ANUIES, UNAM e IPN exigen avalar presupuesto elaborado por diputados

La controversia entre el Ejecutivo y el Legislativo podría dañar a 13 planteles estatales

JOSE GALAN

Ampliar la imagen Reyes Tamez dirigi� discurso a los rectores de universidades p�as e instituciones afines y evadi�s cuestionamientos de los all�eunidos. El secretario simplemente flot�ijo Jos�rinidad Padilla FOTO Yazmin Ortega Cortes

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) exigieron ayer ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se respeten las partidas que por más de 4 mil millones de pesos fueron otorgadas por los diputados a 13 universidades públicas estatales del país, al margen de la controversia constitucional entre la Cámara de Diputados y el Ejecutivo.

Durante la 25 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), que se realiza en el IPN, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jorge Luis Ibarra Mendívil, anunció su disposición de trabajar de manera conjunta con las autoridades de la SEP, y solicitó al titular de esa dependencia, Reyes Tamez Guerra, encabezar las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por su parte, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, advirtió que una declaratoria de invalidez de dichos subsidios sería "un retroceso fundamental y muy grave", y anunció el respaldo de la UNAM para esas instituciones.

Por su parte, el director del IPN, Enrique Villa Rivera, sostuvo la necesidad de encontrar cauces de solución porque, explicó, las instituciones de educación superior requieren recursos oportunos y suficientes para cumplir adecuadamente con su responsabilidad. De igual manera, José Trinidad Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), afirmó que sería "irritante" que el presupuesto para las universidades públicas estatales "quedara tal como lo envió el Ejecutivo", y reveló además que los rectores emitirán un manifiesto a la opinión pública en contra de la declaratoria de invalidez absoluta de dichos presupuestos.

Sin embargo, esos llamados no hicieron mella en el secretario de Educación Pública, quien ignoró la preocupación de prácticamente todo el sistema nacional de educación superior por la posible decisión adversa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, al contrario, insistió en que "es muy importante" avanzar para que se destine 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la educación. Pero si el PIB se mantiene "muy chiquitito" en relación con otros países, "el resultado fundamental no va a cambiar", dijo.

Entonces salió en defensa de las reformas estructurales que ha propuesto el Ejecutivo federal, "buscando precisamente que se pueda fortalecer el sistema de financiamiento" de todos los programas sociales del país, y añadió: "es el tiempo político oportuno, porque en un momento dado a todos los partidos les puede interesar avanzar en el tema de las reformas, dado que ya no van a beneficiar a este gobierno, y sí beneficiarán al próximo o a quien le toque la responsabilidad".

En su momento, Ibarra Mendívil había subrayado ante Reyes Tamez que la educación superior pública de México, hoy más que nunca, significa la voz de la razón y de la verdad, y que, ante la situación por la que atraviesa el país, el sistema universitario público está obligado y comprometido a coadyuvar y encontrar senderos de tolerancia y diálogo "que atajen y ahuyenten la discordia". Y, en referencia a la controversia constitucional, le dijo al titular de la SEP: "como miembros de esta comunidad, esperamos, como siempre ha sido, su mayor solidaridad, apoyo y comprensión".

Luego del acto de inauguración, Juan Ramón de la Fuente respaldó "totalmente" la posición de la ANUIES porque, añadió, si esas universidades públicas estatales se quedan sin los recursos aprobados por los legisladores, y que fueron resultado de "un razonamiento objetivo, de un modelo de financiamiento presentado por la ANUIES y discutido con las comisiones de Educación, Presupuesto y de Hacienda", entonces sería muy grave".

"Este es el punto de la litis: esos recursos para universidades estatales que parecen quedar atrapados en la controversia entre los poderes Ejecutivo y Legislativo", añadió. "Vamos a estar muy atentos a ver cómo evoluciona este problema y, desde luego, respaldando la posición que al respecto ha asumido la ANUIES y su secretario general, Jorge Luis Ibarra Mendívil".

Sobre el discurso evasivo de Reyes Tamez, rectores de universidades que podrían resultar afectadas por la decisión judicial expresaron su decepción. "Fue de no compromiso. Simplemente (el titular de la SEP) flotó. No arrojó nada", comentó José Trinidad Padilla. Francisco Martínez Neri, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, dijo: "no vi clara la participación del secretario. Necesitamos que la SEP sea un interlocutor con el Presidente y con los órganos con facultades para distribuir el presupuesto".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.