Usted está aquí: lunes 2 de mayo de 2005 Política Ni reclamos ni consignas, signo en la marcha de sindicatos corporativos

En sólo 20 minutos, el Congreso del Trabajo despachó el trámite del 1º de Mayo

Ni reclamos ni consignas, signo en la marcha de sindicatos corporativos

Tibia petición de un pacto político en defensa de los derechos laborales; nada sabe de ello la CTM

PATRICIA MUÑOZ Y CAROLINA GOMEZ

Ampliar la imagen Marcha obrera en Paseo de la Reforma. Zopilotes identificables, sobre un mu� que simboliza a Andr�Manuel L� Obrador FOTO Marco Pel�

En 20 minutos, el Congreso del Trabajo (CT) despachó el trámite de la conmemoración del 1º de Mayo en el Zócalo capitalino, en un acto donde los líderes de esta organización pidieron tibiamente un ''pacto político nacional'' para defender los derechos de los trabajadores.

No obstante, el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leonardo Rodríguez Alcaine, entrevistado en esta concentración, dijo desconocer que las organizaciones obreras estén trabajando por un acuerdo nacional.

Pasas lista y te vas

En esta celebración de las organizaciones corporativas los trabajadores tenían prisa por ''pasar lista'' e irse. No hubo reclamos ni consignas; tampoco demandas. Los líderes también tenían prisa por encaminarse a Los Pinos a la reunión con el presidente Vicente Fox, por lo que la ceremonia y los discursos fueron más breves y todos cupieron en 20 minutos.

Isaías González Cuevas, quien acaba de suceder a Alberto Juárez Blancas en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), tomó la palabra en esta ceremonia para llamar a los actores políticos a acordar un ''pacto político nacional'', como un gran programa de objetivos comunes que impulse mayor inversión en educación, ciencia, tecnología y seguridad social, y concrete acciones para abatir la pobreza, el delito y la impunidad.

Se trafica con mano de obra barata

Según dijo, se trata de formular "un programa económico", bajo la perspectiva del interés nacional y no de algún partido político, el cual tenga consenso, apoyo y viabilidad.

Quien habló de los problemas laborales fue Fernando Salgado, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), al sostener que persiste la desigualdad entre mujeres y hombres trabajadores, y señalar que la actual tendencia laboral en México es que las empresas subcontratan a otras para evadir sus obligaciones laborales, lucrar con la necesidad de empleo y traficar con mano de obra barata.

Los trabajadores apenas dejaron terminar los discursos para emprender la salida. En pocos minutos la Plaza de la Constitución fue limpiada por los empleados del gobierno capitalino, y la enorme manta que cubría el templete con los logotipos del Congreso del Trabajo y la CTM fue retirada. La sorpresa fue que, debajo de ésta, se encontraba la manta de las organizaciones sindicales pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical, Campesino y Popular, la Promotora contra el Neoliberalismo y otras que, más tarde, encabezarían una movilización de sindicatos independientes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.