Usted está aquí: martes 10 de mayo de 2005 Política Aguilar enmienda la plana a la PGR: el caso López Obrador "está cerrado"

El procurador Cabeza de Vaca debe explicar sus declaraciones sobre el tema, señala

Aguilar enmienda la plana a la PGR: el caso López Obrador "está cerrado"

"Hay garantía total para cualquiera que desee participar en las elecciones de 2006", sostiene

ROSA ELVIRA VARGAS

La Presidencia de la República tiene claro que "está cerrado" el proceso judicial contra Andrés Manuel López Obrador y por ello remitió las preguntas al procurador General de la República, Daniel Cabeza de Vaca, acerca de qué quiso decir cuando afirmó, el sábado pasado, que no hay desistimiento y está "en consulta" el ejercicio de la acción penal en el caso de El Encino.

El vocero de Los Pinos, Rubén Aguilar Valenzuela, eludió ayer dar argumentos legales para aclarar la postura del nuevo fiscal de la nación. Prefirió refugiarse en consideraciones políticas: "Hay garantía total para cualquiera que desee participar en las elecciones de 2006 y así lo decida su partido; así se hará".

De hecho, dio la bienvenida a la determinación anunciada ayer por López Obrador de renunciar a su cargo el último día de julio para buscar la postulación presidencial por el PRD. "Es una decisión que corresponde a él y que está en los tiempos y en la lógica de su propio partido'', comentó.

Sin embargo, sobre las "particulares" declaraciones de Cabeza de Vaca pidió preguntarle a él, "en particular".

En todo caso, indicó que la Presidencia sigue en el "tenor" del boletín de prensa emitido el miércoles de la semana pasada por la Procuraduría General de la República, en el cual "queda muy claro -desde nuestro punto de vista, en términos jurídicos- que el caso está cerrado".

Aguilar Valenzuela también encaró en conferencia de prensa las acusaciones recientes contra los hijos de Marta Sahagún de Fox. Serán ellos, indicó, quienes asuman su propia defensa. Pero cuando se le inquirió sobre la carta con fecha 5 de mayo, signada por el jefe del Estado Mayor Presidencial, general Armando Tamayo, para avalar la protección de que dispone Manuel Bribiesca Sahagún, así como aclarar los viajes que éste ha realizado, respondió:

"En el caso de la carta que pudo haber enviado el Estado Mayor Presidencial, sólo el estado mayor puede informar de la misma''.

El vocero presidencial pasó gran parte de su encuentro con la prensa tratando de salir al paso a interrogantes como la siguiente:

-El Presidente sostuvo en Jamaica que no se va a meter en opiniones sobre candidatos, y (luego) dice que va a ganar el PAN. Después la Presidencia de la República dice que como institución no intervendrá en defensa de la señora Martha Sahún. Después viene el señor presidente, en una comida con industriales, y defiende a los hijos de la señora Marta. ¿Sigue cundiendo el síndrome de La Chimoltrufia en Los Pinos o qué pasa?

El vocero respondió, primero, que las opiniones de Fox Quesada fueron formuladas en su condición de militante del PAN y en apego a sus convicciones críticas sobre el populismo y el autoritarismo como elementos no favorables al desarrollo de la democracia.

Más adelante afirmó que el Presidente "nunca" hizo mención de los hijos de la señora (Sahagún). El planteamiento es incorrecto, pues. La mención de Fox fue al hecho de que la Cámara de Diputados, cuando ha auditado a la Fundación Vamos México no ha dado a conocer sus resultados.

Según Aguilar Valenzuela, la reciente decisión de los legisladores tiene que ver de nuevo con el organismo creado por Marta Sahagún, cuando lo real es que la investigación ordenada es sobre un eventual tráfico de influencias de las compañías en las cuales intervienen los hijos de la esposa del Presidente y entidades gubernamentales como el Infonavit.

También fue hasta ayer, a pregunta expresa, que el vocero de Los Pinos caracterizó el encuentro entre Vicente Fox y López Obrador del viernes pasado: "Fue una buena reunión".

Ello se demuestra, añadió, en la rápida relación entablada entre diversas instancias del gobierno federal y el capitalino, tales como la comunicación, la misma mañana del sábado, entre Juan Antonio Fernández, comisionado nacional de Protección Social en Salud, y Asa Cristina Laurell, secretaria de Salud del Distrito Federal, con el fin de acordar la firma del convenio para la aplicación del Seguro Popular.

También ocurrió con el acuerdo tomado por el secretario federal de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, y su similar capitalino, Joel Ortega, para elevar "el nivel de cooperación'' entre ambas instancias y hacer frente al crimen organizado y a la inseguridad.

Del mismo modo dio el ejemplo de la comunicación que ayer mismo entablaron el subsecretario de Gobernación, Felipe González, y el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, para atender, entre otros, los problemas del drenaje profundo.

Con todo, Aguilar Valenzuela insistió en las escasas probabilidades del presidente Fox para atender las invitaciones de López Obrador a acudir a la inauguración de diversas obras públicas en esta capital.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.