Usted está aquí: viernes 13 de mayo de 2005 Capital Persisten inmuebles de alto riesgo en más de 800 manzanas

Secuela de los sismos de 1985: Fundación Heberto Castillo

Persisten inmuebles de alto riesgo en más de 800 manzanas

BERTHA TERESA RAMIREZ

Ampliar la imagen Los arquitectos Sergio An�l Mart�z y Heberto Castillo Ju�z, de la Fundaci�eberto Castillo Mart�z, informaron ayer sobre la realizaci�e un taller de actualizaci�ara directores responsables de obra FOTO Jos�ntonio L�

En el Distrito Federal existen más de 800 manzanas consideradas de alto riesgo, debido a que tras los sismos de 1985 varios inmuebles que las conforman resultaron dañados y no han sido reparados, señalaron Heberto Castillo Juárez, quien preside la Fundación Heberto Castillo Martínez, y Sergio Aníbal Martínez Sánchez, consejero del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México.

Indicaron que peritos en la materia tienen conocimiento de que en esas manzanas, ubicadas en diversas zonas de la ciudad, varios edificios que quedaron dañados no fueron atendidos eficientemente por el programa de reconstrucción implementado desde aquel año.

Agregaron que aunque la dolorosa lección de los sismos de 1985 permitió que actualmente se construyan edificios más seguros, y que incluso varios inmuebles del Centro Histórico afectados hayan comenzado a ser atendidos durante la presente administración, es necesario revisar muchos otros, ubicados en colonias de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa.

Refirieron que algunos de esos edificios se localizan en la calle de Chihuahua, en la colonia Roma, y en varias calles de la colonia Doctores.

Mencionaron que una de las principales preocupaciones de esa fundación es fomentar la cultura de la prevención por medio de la actualización de conocimientos de los responsables de las construcciones en el Distrito Federal, quienes deben estar al día en las reformas en materia de protección civil y normatividad.

Castillo Juárez indicó que hoy día nadie habla de sismos porque no ha habido temblores fuertes; sin embargo la amenaza es latente, por lo que la fundación considera necesario tener presente la vulnerabilidad de la ciudad "y prepararnos para esos momentos, a fin de que la improvisación no nos gane y no sepamos qué hacer".

Recordó que una de las lecciones de 1985 fue la solidaridad y la organización de la sociedad, que rebasó a los técnicos y a las autoridades. Agregó que la fundación, creada en memoria de su padre en 1997, impartirá del 16 al 28 de mayo un curso intensivo de actualización dirigido a arquitectos e ingenieros interesados en obtener y/o actualizar su registro como directores responsables de obra.

Sergio Aníbal Martínez explicó que el Reglamento de Construcción local subraya la función de los directores responsables de obra, y una de las preocupaciones de la fundación es fomentar la cultura de la prevención, "pues desgraciadamente es una ciudad de alta vulnerabilidad y de grandes riesgos".

Precisó que el curso estará dirigido a los más de dos mil peritos registrados ante el Gobierno del Distrito Federal, que los acredita como directores responsables de obra, y uno de los objetivos es "poder prevenir ante fenómenos naturales como los sismos, respecto de los cuales la ciudad es vulnerable".

Informó que el curso se llevará a cabo en la sede de la fundación, ubicada en la calle de Viena 34 colonia Coyoacán. Mayores informes a los teléfonos 55 54 82 78 y 56 59 08 94.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.