Usted está aquí: lunes 16 de mayo de 2005 Política Ley cañera dará certidumbre a productores e industriales

Se orienta a construir un economía rural próspera

Ley cañera dará certidumbre a productores e industriales

La inminente aprobación de la ley cañera en el Congreso de la Unión dará certidumbre a productores e industriales y beneficiará directamente a más de 2.5 millones de familias de 15 estados, donde se localizan 58 ingenios. Abre la oportunidad a la diversificación del cultivo e industrialización de la caña, asentaron directivos y legisladores de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Cruz López Aguilar, presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, y el diputado Lázaro Arias Martínez comentaron que la aprobación por unanimidad en dicha comisión de la minuta aleja la posibilidad de cualquier reclamo de los empresarios azucareros o la amenaza del veto presidencial, ya que se buscó la forma de que todos salieran beneficiados y cubre el propósito de lograr un cambio estructural del sector.

El dirigente de la CNC, Heladio Ramírez López, apuntó que la actitud de los diputados no es una simple respuesta legislativa a la abrogación presidencial a los decretos cañeros, anunciada el 15 de enero, sino ejemplo a seguir por otras ramas de la producción para eliminar confrontaciones con los industriales y sentar las bases ante la apertura total del sector azucarero en 2008, como está establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Dicha ley, aseveró, debe ser concretada en el próximo periodo extraordinario de la Cámara de Diputados pues forma parte del cambio productivo del campo en este siglo y que debe estar orientado a la construcción de una economía campesina nacionalista, justa, solidaria y próspera.

En la reunión que sostuvieron los legisladores con el dirigente de la CNC se recordó que en las últimas dos legislaturas se habían presentado cuatro iniciativas para el sector azucarero, y fue en la actual 59 Legislatura que "se aclara el rumbo" luego de que la Comisión de Agricultura y Ganadería que en el Senado preside Esteban Angeles Cerón, hizo las observaciones definitivas a la iniciativa.

Dicha ley contempla la creación de un Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, un organismo público descentralizado que da al Estado la responsabilidad de ser el rector de la economía de este sector; se apoyará la diversificación del cultivo e industrialización de la caña, con el cual se podrán generar energéticos como gas sintético, etanol, entre otros; se elaborará un programa nacional azucarero para elevar la productividad y mejorar la competitividad.

La ley, agregó el diputado Lázaro Arias Martínez, establece que la actividad cañera es de interés público y contempla hasta la fabricación de alimentos y medicinas derivados de la sacarosa, entre otras.

Matilde Pérez

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.