Usted está aquí: domingo 22 de mayo de 2005 Política Busca el gobierno federal que la iniciativa privada invierta en nuevas prisiones

Busca el gobierno federal que la iniciativa privada invierta en nuevas prisiones

El gobierno federal analiza la posibilidad de que la iniciativa privada invierta en la construcción de centros carcelarios ante el déficit de espacios, que a la fecha asciende a más de 50 mil, y se estima que para 2006 la saturación penitenciaria alcance niveles cercanos a una necesidad de 70 mil lugares.

De acuerdo con fuentes oficiales, preocupa también que los centros federales de máxima seguridad están llegando a lo que los especialistas denominan "ocupación óptima", ya que La Palma, en el estado de México; Matamoros, en Tamaulipas, y Puente Grande, en Jalisco, casi tienen llenos sus espacios, que son en promedio 550.

Ante esa situación, la Secretaría de Seguridad Pública federal, que dirige Ramón Martín Huerta, analiza la posibilidad de que la iniciativa privada aporte capital para construir prisiones, mediante una fórmula parecida a un arrendamiento financiero, lo que se traduciría en que el gobierno federal no aportaría dinero en infraestructura, y el pago de lo aportado por empresarios se devolvería en un plazo de entre 18 y 20 años.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el subsecretario Miguel Angel Yunes Linares ha dicho que en un escenario así, los gobiernos federal o estatal se encargarían de manejar las prisiones, según el caso de la autoridad a la que corresponda.

En ese contexto, los funcionarios entrevistados refirieron que no se descarta la posibilidad de que se abra un cuarto penal de máxima seguridad, similar al de La Palma, en el sureste del país.

Sin embargo, el tema que más preocupa está relacionado con la sobrepoblación en muchas prisiones, ya que en este momento se requerirían por lo menos 50 mil espacios más en cárceles de mediana seguridad.

Actualmente, 43 por ciento, es decir 85 mil 224 reclusos, están concentrados en cinco entidades: estado de México, Baja California, Distrito Federal, Sonora y Jalisco.

Gustavo Castillo

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.