Usted está aquí: domingo 22 de mayo de 2005 Economía Para autosuficiencia en gas natural se requieren 25 mil millones de dólares

Déficit de mil 200 millones de pies cúbicos diarios: Sener

Para autosuficiencia en gas natural se requieren 25 mil millones de dólares

ISRAEL RODRIGUEZ

Para que México recobre la autosuficiencia en la producción de gas natural se requiere un monto de inversión de alrededor de 25 mil millones de dólares anuales, estimó la Secretaría de Energía (Sener). Explicó que con una inversión de 10 mil millones de dólares anuales sólo se logrará mantener el déficit actual del combustible que asciende a mil 200 millones de pies cúbicos diarios.

Sin embargo, para abatir el desequilibrio en el suministro de gas natural, la Sener impulsa la construcción de dos regasificadoras que están en curso de iniciarse en Puerto Libertad, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Otras dos terminales ya están en marcha; una en Altamira y otra en Ensenada. La terminal de Altamira empezará a recibir gas a finales del 2006 y la de Ensenada en el 2008.

La dependencia, advierte que con un nivel de inversión de sólo 6 mil 500 millones de dólares al año, el déficit de gas se incrementaría rápidamente a partir del año 2007, con consecuencias desastrosas para el país y el mercado.

Informes de Petróleos Mexicanos (Pemex) muestran el gran dinamismo que han mostrado las importaciones de gas natural, principalmente en este sexenio, por la gran demanda del combustible para la generación de energía eléctrica.

Las importaciones de gas natural en 2001 representaron una salida de divisas por 423.8 millones de dólares; en 2002, 775.4 millones; en 2003, mil 526.2 millones; en 2004, mil 715.1 millones, y en los primeros cuatro meses de 2005, la transferencia de divisas al exterior representan ya 490.5 millones de dólares.

La Sener actualmente está revisando a fondo la política de combustibles para la generación de electricidad, en el marco de acciones para enfrentar el problema del gas en México. Además trabaja coordinadamente con la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Reguladora de Energía para efectuar cambios en las regulaciones que obstaculizan energías alternas y renovables.

Actualmente el gobierno federal realiza gestiones con empresas como Chevron-Texaco, Shell-Sempra y Repsol para asegurar el suministro de gas natural en los próximos 20 años, procedente desde los campos en Gorgon, Australia; Camisea, Perú, y otras cuencas gasíferas del orbe.

"Unicamente si desarrollamos plenamente nuestros recursos prospectivos con una inversión anual de 25 mil millones de dólares podríamos volver a ser autosuficientes en gas", reconoció la Sener en un reciente estudio.

Precisó que pese a los esfuerzos de perforación y a las señales que manda el mercado a través de los altos precios, la producción de gas de Estados Unidos no ha aumentado y se mantiene por debajo de los 52 mil millones de pies cúbicos diarios. Esto, explicó, aunado a la creciente demanda ha provocado que Canadá, Estados Unidos y México sean el mercado regional más caro del mundo.

Finalmente la Sener, con base en estimaciones de PIRA Energy Group, calcula que el precio promedio del gas natural para el próximo año se ubicará en un rango de alrededor de 8.02 dólares por millón de Unidades Térmicas Británicas (BTU, por sus siglas en inglés).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.